Fundamentos y Componentes Clave de las Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Conceptos Fundamentales de Tensión y Distribución Eléctrica

Tipologías de Tensión o Diferencia de Potencial

  • Tensión Alta: Típicamente en centrales eléctricas (ej. 13.000 V).
  • Tensión Estabilizada: En estaciones transformadoras (ej. 10.000 V).
  • Tensión Media: En transformadores de zona (ej. 7.000 V).
  • Tensión de Consumo: En viviendas (ej. 220 V).

Tipologías de Transporte de la Corriente Eléctrica

  • Modo Aéreo
  • Modo Subterráneo

Tipología de Red de Distribución Urbana

  • Distribución en Serie
  • Distribución en Paralelo

Instalación Eléctrica Exterior

Conexión entre la red de distribución y la Caja General de Protección (CGP) de la instalación interior.

Acometida

Cableado y elementos auxiliares comprendidos entre la red general y la instalación del edificio:

  • Monofásica: 110 V (o 220 V, según la región).
  • Monofásica y Bifásica: 220 V.
  • Trifásica: 380 V.

Clasificación general de tensiones:

  • Tensión Alta: Mayor a 36.000 V.
  • Tensión Media: Entre 1.000 V y 36.000 V.
  • Tensión Baja: 120 V, 220 V, 380 V.

La acometida puede ser aérea o subterránea.

Instalación Eléctrica Interior Común

Conexión entre la CGP y el Cuadro de Mando y Protección (CMP) de la instalación interior.

Caja General de Protección (CGP)

Elemento de protección de la línea de alimentación.

Línea de Alimentación

Cableado desde la CGP hasta los conductores principales de la instalación.

  • Sección mínima: 10 mm² en cobre, 16 mm² en aluminio.

Contador Eléctrico

Dispositivo que registra el consumo eléctrico, generalmente ubicado en la planta baja.

  • Contador Trifásico: Utilizado para elementos de alto consumo como ascensores, grupos de presión o equipos especiales.
  • Contador Monofásico: Para el resto de la instalación doméstica.

Sección mínima de los conductores del contador: 6 mm² en cobre, 10 mm² en aluminio.

Líneas de Derivación Individuales

Conexión entre el contador y el Cuadro de Mando y Protección (CMP) a la entrada del local o vivienda.

  • Sección mínima: 6 mm² en cobre, 10 mm² en aluminio.
  • Diámetro exterior del tubo protector: 32 mm.

Puesta a Tierra

Elemento de control y seguridad para la derivación de una fuga eléctrica.

Instalación Eléctrica Interior Individual

Conexión entre el Cuadro de Mando y Protección (CMP) y los aparatos eléctricos.

Cuadro de Mando y Protección (CMP)

Caja que contiene los dispositivos de protección de la derivación individual, ubicada lo más cerca posible al acceso del sitio.

Interruptor de Control de Potencia (ICP)

Controla que la potencia consumida no supere la contratada. Permite la reactivación al desenchufar algún aparato. Puede ser de corte omnipolar o unipolar.

Interruptor General (IG)

Elemento de control de la intensidad, protección contra sobrecargas. Corta el flujo eléctrico cuando la intensidad excede un límite. Intensidad mínima recomendada: 25 A. Corte omnipolar.

Interruptor Diferencial (ID)

Controla y detecta fugas eléctricas, ofreciendo protección a las personas al cortar el suministro cuando se detecta una derivación a tierra.

Pequeño Interruptor Automático (PIA)

Elemento de control de la intensidad eléctrica y protección contra sobrecarga. Corta el flujo eléctrico al detectarla. Es de corte omnipolar. Se instala uno por cada circuito de la instalación interior.

Circuito Eléctrico

Conjunto de elementos conectados a los extremos con diferente potencial que permiten el movimiento de carga eléctrica cuando el circuito se cierra.

Clasificación de los Circuitos en Función de su Disposición

  • Circuitos en Serie: Elementos conectados en serie. Si hay 220 V y tres lámparas idénticas, la tensión se divide, por ejemplo, aproximadamente 73.3 V para cada una.
  • Circuitos en Paralelo: Elementos conectados en paralelo, uno al lado del otro. La tensión se mantiene constante en cada elemento.

Carga de Demanda de la Instalación

Es la suma de la potencia de todos los aparatos y equipos operativos en la instalación.

Clasificación de los Circuitos en Función de su Intensidad

  • Circuitos de Consumo Bajo: Hasta 2200 W, intensidad nominal hasta 10 A, sección de conductor 1.5 mm².
  • Circuitos de Consumo Medio: Hasta 3500 W, intensidad nominal hasta 16 A, sección de conductor 2.5 mm².
  • Circuitos de Consumo Elevado: Hasta 7000 W, intensidad nominal hasta 25 A, sección de conductor 4-6 mm².

Grados de Electrificación

Estimación previa de la carga eléctrica demandada por una instalación.

  • Electrificación Doméstica Básica: No inferior a 5.750 W, con un mínimo de 5 circuitos.
  • Electrificación Doméstica Elevada: No inferior a 9.200 W, con hasta 12 circuitos.

Elementos de una Instalación Eléctrica Doméstica

Conductores Eléctricos

Tipología de Cableado (Colores Normalizados)

  • Marrón o Gris: Conductor activo (fase).
  • Azul: Conductor neutro.
  • Amarillo y Verde: Conexión a tierra (conductor de protección).

Diámetro de Sección de Cableado y Tipos de Instalación

  • En tubo empotrado o macarrón: Instalación oculta dentro de paredes o techos.
  • Superficial: Para instalaciones temporales o cuando no hay otra opción (clavado o pegado, con regletas o canales).

Empalmes

Unión entre dos o más conductores eléctricos.

Caja de Empalme

Caja aislante donde se realizan y protegen las conexiones de los conductores.

Interruptores

Dispositivo capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico. El conductor neutro va directamente al punto de luz; la fase es interrumpida por el interruptor (desde un solo punto).

Tipología de Interruptores

  • Interruptor Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito desde dos puntos distintos.
  • Interruptor de Cruzamiento: Permite abrir o cerrar un circuito desde tres o más puntos distintos.
  • Interruptor Regulador (Dimmer): Incorpora un regulador de intensidad luminosa.
  • Interruptor de Seguridad: Incorpora un sistema de funcionamiento condicionado al reconocimiento del usuario (ej. tarjeta, huella).
  • Interruptor Pulsador: Cierra un circuito durante un corto espacio de tiempo (ej. para timbres o automatismos).

Entradas relacionadas: