Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistencia, Capacitancia, Diodos y Transistores
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Componentes Básicos de un Circuito Eléctrico
Resistencias
Las resistencias son componentes que presentan un valor óhmico que no podemos variar (resistencias fijas) o que sí podemos ajustar (resistencias variables). En las resistencias fijas, encontramos el valor nominal (indicado por el fabricante), la tolerancia (un porcentaje del valor nominal) y la potencia nominal (el valor de la potencia disipada por el resistor).
El valor nominal de las resistencias fijas se indica comúnmente mediante un código de colores (bandas 1 y 2 para el valor, banda 3 para el multiplicador y banda 4 para la tolerancia).
Tipos de Resistencias Fijas:
- Bobinadas: Fabricadas con hilos metálicos enrollados sobre un núcleo cerámico.
- No Bobinadas: El material resistivo se integra en el cuerpo del componente, aptas generalmente hasta 2 vatios.
Tipos de Resistencias Variables:
Existen dos tipos principales de resistencias variables:
- Ajustables Mecánicamente: Como los potenciómetros o reóstatos, cuyo valor puede ser modificado manualmente.
- Dependientes de una Magnitud Física: Su valor varía en función de factores externos, como la temperatura o la luz. Ejemplos incluyen:
- NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): La resistencia disminuye al aumentar la temperatura.
- PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): La resistencia aumenta al aumentar la temperatura.
Condensadores
Los condensadores son componentes capaces de almacenar carga eléctrica. Se caracterizan por su capacidad y por la tensión de trabajo que admiten. La capacidad es la cantidad de carga que es capaz de almacenar por voltio aplicado a sus extremos. Su unidad es el Faradio (F).
La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de potencial entre esta placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada capacidad o capacitancia.
Tipos de Condensadores:
- No Polarizados: Fabricados con diferentes materiales como papel, cerámica, mica, etc. Pueden conectarse en cualquier dirección.
- Polarizados (Electrolíticos): Tienen un dieléctrico formado por papel impregnado en un electrolito. Deben conectarse respetando la polaridad.
Diodos
Un diodo es un componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha en su representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente (del ánodo al cátodo).
Tipos de Polarización:
- Polarización Directa: Ocurre cuando la corriente circula en el sentido permitido por el diodo.
- Polarización Inversa: Se produce cuando una tensión negativa en los bornes del diodo tiende a hacer circular la corriente en sentido contrario, bloqueando su paso (idealmente).
Transistor
El transistor es un dispositivo semiconductor con tres terminales. Una pequeña corriente o tensión aplicada a uno de sus terminales (la base) controla o modula la corriente entre los otros dos terminales (colector y emisor).
Sus tres terminales son el Colector, la Base y el Emisor.
Funciones Principales del Transistor:
- Actuar como un interruptor electrónico, permitiendo o cortando el paso de señales eléctricas a partir de una pequeña señal de mando.
- Funcionar como un elemento amplificador de señales, aumentando la magnitud de una señal de entrada.
Circuitos Integrados
Un circuito integrado (CI), también conocido como "chip" o "pastilla", es una delgada oblea de material semiconductor en la que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados. Principalmente contiene transistores, pero también puede incluir componentes pasivos como resistencias o capacitores.
Existen circuitos integrados analógicos y digitales, cada uno diseñado para procesar diferentes tipos de señales.