Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistencias y Condensadores
Clasificado en Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
Introducción a las Resistencias
La resistencia es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. En electrónica, podemos encontrar resistencias fijas y resistencias variables, cuyo valor óhmico depende de algún fenómeno físico (manual, luz, temperatura).
Resistencias Fijas
En los circuitos electrónicos, las resistencias fijas se utilizan para limitar o regular una corriente o para proteger algunos componentes. Son aquellas que tienen siempre el mismo valor óhmico y disponen de dos terminales.
Las resistencias fijas llevan dibujadas cuatro franjas de colores que nos indican su valor, lo que se conoce como código de colores:
- La primera franja y la segunda franja de color indican la primera y segunda cifra.
- La tercera franja indica el número de ceros que hay que añadir (multiplicador).
- La cuarta franja indica la tolerancia.
Resistencias Variables
Las resistencias variables son aquellas que pueden cambiar su valor óhmico dentro de unos límites. Existen varios tipos:
Potenciómetro
Se basa en una resistencia sobre la que se desliza un contacto móvil. Normalmente, dispone de 3 terminales. El terminal central es el cursor, y los extremos se alternan de forma que si uno presenta un valor máximo, el otro será mínimo con respecto al terminal central.
LDR (Light Dependent Resistor)
Una LDR (resistencia dependiente de la luz) es una resistencia cuyo valor cambia en función de la luz que incida sobre ella. Si hay mucha iluminación, la resistencia que ofrece es baja; pero cuando hay poca luz, la resistencia que ofrece es alta.
NTC (Negative Temperature Coefficient)
Una NTC (coeficiente de temperatura negativo) es una resistencia variable cuyo valor óhmico depende de la temperatura. Si la temperatura aumenta, la resistencia disminuye y viceversa.
PTC (Positive Temperature Coefficient)
Una PTC (coeficiente de temperatura positivo) es una resistencia variable cuyo valor óhmico depende de la temperatura. Si la temperatura aumenta, la resistencia aumenta y viceversa.
El Condensador
Un condensador es un dispositivo que permite almacenar carga eléctrica y usarla posteriormente. Está constituido por dos láminas metálicas llamadas armaduras, separadas por un aislante llamado dieléctrico (aire, papel, plástico, etc.).
Capacidad Eléctrica
La capacidad es la relación entre la carga eléctrica almacenada y la tensión aplicada. Se expresa con la fórmula: C = Q / V. Su unidad de medida es el Faradio (F).
Tiempo de Carga del Condensador
El tiempo que tarda un condensador en estar totalmente cargado se determina mediante la expresión: t = 5 · R · C.
Factores que Afectan la Capacidad de un Condensador
La capacidad de un condensador depende de:
- Las armaduras: a mayor superficie, mayor capacidad.
- La separación entre armaduras: a mayor separación, menor capacidad.
- El tipo de aislante (dieléctrico): aire, papel, plástico, etc.
Tipos de Condensadores
Existen dos tipos principales de condensadores: fijos y variables.
- Los condensadores fijos se diferencian por el material utilizado como dieléctrico.
- Los condensadores variables constan de varias placas metálicas paralelas, algunas son fijas y otras son móviles, que van intercaladas.