Fundamentos del Comportamiento Organizacional y la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Disciplinas Esenciales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Conceptos Fundamentales en el Ámbito Organizacional
Para comprender el funcionamiento y la dinámica de cualquier entidad, es esencial dominar ciertos conceptos clave que rigen el comportamiento y la gestión dentro de las organizaciones.
Qué es el Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional es una estrategia que intenta fomentar el cambio en el ámbito laboral a partir de la utilización de valores, actitudes, relaciones y un clima más organizado, basado en las personas y en su bienestar, de modo que se orienten a alcanzar una meta común.
Qué se Entiende por Administración
La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos con los que cuenta una organización para lograr sus objetivos de manera eficiente y eficaz.
Qué es una Empresa
Una Empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades o a la persecución de fines económicos o comerciales, con el propósito de satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial, así como sus necesarias inversiones.
Figuras Clave en el Desarrollo Organizacional
A lo largo de la historia, diversas personalidades han aportado ideas fundamentales que han moldeado nuestra comprensión del trabajo y las organizaciones.
La Importancia de Adam Smith en el Comportamiento Organizacional
Adam Smith, reconocido economista y filósofo, publicó la obra fundamental La Riqueza de las Naciones, en la cual explicaba la íntima relación entre los trabajadores y la producción que alcanzaba una empresa, sentando las bases para el estudio de la eficiencia y la división del trabajo.
La Importancia de Charles Babbage en las Organizaciones
Charles Babbage, matemático e inventor, apoyó la idea de la división del trabajo y propuso que tanto el trabajo físico como el mental son igualmente importantes para la productividad y el éxito organizacional.
Disciplinas Fundamentales para el Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional es un campo multidisciplinario que se nutre de diversas ciencias sociales para comprender la complejidad de las interacciones humanas en el entorno laboral. Estas son las disciplinas fundamentales en las que se basa, aportando perspectivas cruciales para su comprensión y aplicación:
Ciencias de la Comunicación
Son las ciencias que intervienen en todos los procesos comunicacionales relacionados con una organización. La rama específica que aborda las organizaciones se denomina Comunicación Organizacional o Comunicación Institucional, esencial para la cohesión y el flujo de información.
Sociología
Es la ciencia que estudia a las personas en relación con sus semejantes. Las contribuciones de los sociólogos al Comportamiento Organizacional se han dado a través del estudio del comportamiento de los grupos dentro de las organizaciones, especialmente en estructuras formales y complejas, analizando dinámicas de poder, cultura y estructura social.
Psicología Social
Se enfoca en la influencia recíproca entre las personas. Los psicólogos sociales realizan aportaciones significativas a la medición, comprensión y cambio de actitudes, las pautas de comunicación, el fomento de la confianza, los medios por los cuales las actividades de los grupos satisfacen las necesidades individuales y los procesos de toma de decisiones en grupo.
Antropología
Es el estudio de las sociedades para comprender a los seres humanos y sus actividades. El trabajo de los antropólogos se centra en las culturas y sus entornos, aportando una perspectiva valiosa al Comportamiento Organizacional al analizar los valores, rituales y creencias que moldean el ambiente laboral.
Ciencia Política
Es el estudio de la conducta o comportamiento de los individuos y grupos en un ambiente político. Se enfoca en la estructura de los conflictos, la distribución del poder y cómo las personas manipulan el poder en aras de sus intereses personales dentro de las organizaciones, lo cual es crucial para entender la dinámica interna y la toma de decisiones.