Fundamentos de la Composición Artística: Elementos y Técnicas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Fundamentos de la Composición Artística
Componer: organizar los elementos gráficos y plásticos en el espacio, ya sea en dos o tres dimensiones, para que la expresión visual tenga una coherencia formal y una lectura comprensible.
Masa y Relaciones
- Simetría: (aparente-naturaleza o real-exacta).
- Asimetría: (no hay simetría, es más dinámica, pero en exceso puede estar descompensada).
- Peso visual: (más masa, un color oscuro y una forma grande, y abajo del dibujo).
- Regla de los Tercios: (muy apreciado por los artistas, división del formato en tres partes iguales, horizontal y verticalmente. En los cuatro puntos donde se cruzan las líneas se sitúan los elementos más importantes).
- Dirección y fuerza visual:
- Líneas horizontales: reposo.
- Líneas verticales: elevación y equilibrio.
- Líneas oblicuas: energía y movimiento.
- Líneas curvas: inestabilidad.
Figura y Fondo
Figura: aquella parte que destaca adquiriendo protagonismo sobre el resto de elementos, parece que se despega o diferencia del resto. La figura se acerca al observador.
Fondo: resto de elementos y colores que constituyen un conjunto diferenciado de la forma. El fondo se queda atrás.
Líneas Maestras
Líneas maestras: estructura de líneas, colores y masas - evidentes o virtuales - que caracterizan la interpretación de la obra en la complejidad de la composición. (horizontales, verticales, oblicuas ascenso o descenso, paralelas, perpendiculares, circulares, onduladas, espirales...)
Estática y Dinamismo
Estaticidad: se opone al dinamismo, califica una composición en la que las masas, los colores y las líneas maestras se presentan de un modo firme y silencioso, con inmovilidad.
Dinamismo: se emplea para indicar la presencia de aquellas fuerzas internas que producen sensación de movimiento y de velocidad.
Formato y Encaje
Formato: forma, tamaño y orientación espacial de la superficie o soporte donde se realiza una obra plástica. (rectangular, dentro de esta puede ser horizontal (estabilidad, firmeza y solidez - paisaje) o vertical (equilibrio y elevación - retratos)).
Encaje: dibujar con líneas generales los objetos a representar, relacionándolos con el formato del papel o soporte. Situamos las figuras dentro del formato y tamaño del soporte.
Ritmo
Ritmo: sucesión acompasada de formas u objetos que integran un movimiento visual. Se establecen entre ellos distintos valores de repetición, alternancia, crecimiento o discontinuidad.
- Uniforme: el elemento se repite de modo regular y constante en el espacio. El intervalo breve genera movimiento veloz, el intervalo amplio genera movimiento lento.
- Alterno o binario: los elementos se alternan entre sí, con un esquema constante. (forma grande y una pequeña, línea vertical y otra inclinada...)
- Creciente o decreciente: el elemento varía gradualmente en dimensiones, dirección, textura o color, produciendo movimiento.
- Convergente: los elementos tienden hacia un punto central.
- Divergente: los elementos se extienden desde el centro al exterior.
Módulo y Composición Modular
Módulo: forma libre o geométrica que se puede repetir muchas veces, con criterios constructivos de acoplamiento previamente establecidos, para obtener composiciones rítmicas.
Composición modular: formada por un conjunto de módulos dispuestos de modo no casual, en el plano.
Composición modular bidimensional: se organiza utilizando módulos desplazados linealmente, girados, unidos, superpuestos o volcados, sobre un plano, según las leyes de la composición rítmica.
Composición modular tridimensional: se desarrolla en el espacio, siendo imprescindible la tercera dimensión, predisponiendo módulos que puedan ensamblarse entre sí para crecer y expandirse gradualmente.
Composición y Equilibrio
Composición: arte de ordenar y disponer las distintas figuras que se representan en una obra plástica para que formen un conjunto armónico, equilibrado y rítmico que produzca un efecto bello y sugestivo.
Equilibrio: compensación de signos, masas y colores con el fin de conseguir un resultado agradable y armónico en la composición.
Simetría: modo de disponer los objetos o formas en torno a ambos lados de un eje, real o imaginario, de modo que exista correspondencia entre ellos.