Fundamentos de Composición Visual y Dibujo Geométrico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Composición Visual

Componer es organizar los elementos plásticos sobre un espacio bidimensional o tridimensional, de forma que una expresión visual tenga una lectura comprensible.

Para componer es preciso tener en cuenta: el soporte, la estructura y la relación entre figura y fondo.

Formatos y Expresión

Los elementos compositivos expresan cualidades emotivas diferentes según el formato:

  • Vertical
  • Horizontal
  • Circular
  • Cuadrado
  • Ovalado
  • Triangular
  • Irregular

Esquema Compositivo

El esquema compositivo es un conjunto de líneas maestras sobre el que se construyen las formas del tema elegido.

Clases de Esquemas:

  • Simples: Simétrico, triangular, diagonal, circular, en equis, en aspa, en T, en S, etc.
  • Compuestos: Combinación de dos o más esquemas simples.

Ritmo Compositivo

El ritmo compositivo es la sucesión acompasada de las formas que integran un movimiento visual.

Clases de Ritmo:

  • Según la forma: Rectilíneo, quebrado, curvo, ondulado.
  • Según la disposición en el espacio: Continuo, alterno, discontinuo, creciente.

Peso Visual y Equilibrio

El peso o fuerza visual de una composición está constituido por las formas y colores que atraen la atención con más intensidad.

Los pesos visuales en una composición pueden estar:

  • En equilibrio (estable o inestable).
  • En desequilibrio.

El equilibrio en las composiciones inestables se puede obtener por diferentes métodos (ej. ley de la balanza, ley de tercios, particiones derivadas del rectángulo áureo).

Dibujo Geométrico

El dibujo geométrico es un modo de representación objetiva, que tiene como finalidad definir gráficamente las formas con exactitud y claridad.

Conceptos Fundamentales

  • Rectas paralelas: Aquellas que no llegan nunca a cortarse.
  • Rectas perpendiculares: Aquellas que se cortan formando ángulos rectos.
  • Mediatriz: Recta perpendicular a un segmento por su punto medio.
  • Bisectriz: Recta que divide a un ángulo en dos partes iguales.

Polígonos

  • Un polígono regular tiene todos sus lados y ángulos iguales.
  • Los polígonos estrellados se obtienen al unir de forma alterna los vértices de un polígono regular.

Curvas

Las espirales son líneas curvas que crecen de manera ordenada en torno a un núcleo central.

  • Un óvalo es una curva plana cerrada formada por arcos de circunferencia con dos ejes de simetría.
  • Un ovoide es una curva plana cerrada formada por arcos de circunferencia con un eje de simetría.

Tangencias

Las tangencias son trazados que unen líneas (curvas o rectas) de manera que parezcan una línea continua.

Datos a tener en cuenta:

  • El punto de tangencia de dos circunferencias está situado en la recta que une sus centros.
  • La recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que toca el punto de tangencia.

Curvas Cónicas

Las curvas cónicas son figuras planas que se obtienen al seccionar una superficie cónica de revolución con un plano.

Tipos:

  • Elipse: Conjunto de puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos (focos) es constante.
  • Parábola: Conjunto de puntos que equidistan de una recta (directriz) y de un punto fijo (foco).
  • Hipérbola: Conjunto de puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos (focos) es constante.

Entradas relacionadas: