Fundamentos de la Composición Visual y la Historia Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Evolución de los Medios Audiovisuales

1. La Fotografía

La historia de la fotografía comenzó en 1826, cuando Nicéphore Niépce logró la primera fotografía. Sin embargo, esta técnica no se popularizó hasta 1839 con Louis Daguerre, a quien se le considera el inventor de una fotografía de calidad, el daguerrotipo. William Fox Talbot, en 1841, dio un paso más allá al conseguir la fotografía con un negativo, lo que le valió ser considerado el padre de la fotografía moderna.

2. El Cine

En 1895, se proyectó la primera película. En Europa, se considera que los inventores fueron los hermanos Lumière, quienes reflejaban escenas del día a día. En Estados Unidos, se atribuye la invención a Thomas Edison.

3. La Radio

En 1920, se emitió en Estados Unidos el primer programa radiofónico. La radio comenzó siendo un medio privado para más tarde convertirse en público.

4. La Televisión

En 1956, Televisión Española (TVE) inició su actividad, siendo el único canal disponible en el país. En Estados Unidos, la televisión había comenzado un poco antes.

5. El Video

El video, como formato de grabación y reproducción, comenzó a popularizarse en la década de 1970.

Películas Clásicas Fundamentales

A continuación, se presenta una selección de películas consideradas hitos en la historia del cine:

  • El viaje a la Luna (Georges Méliès)
  • El nacimiento de una nación (D.W. Griffith)
  • Nosferatu, el vampiro (F.W. Murnau)
  • El acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein)
  • Nanuk, el esquimal (Robert J. Flaherty)
  • Napoleón (Abel Gance)
  • La quimera del oro (Charles Chaplin)

La Regla de los Tercios en Composición Visual

La Regla de los Tercios es un medio simple de aproximación a la proporción áurea, que aborda la distribución del espacio dentro de una imagen para generar una mayor atracción visual hacia el centro de interés.

Consiste en dividir mentalmente la imagen en partes o zonas iguales, imaginando en el encuadre dos líneas equidistantes verticales y otras dos horizontales. Con esto, se consigue dividir la imagen en nueve rectángulos iguales y, lo que es más importante, se obtienen cuatro puntos donde las líneas coinciden. Estos son los llamados Puntos Fuertes o Puntos Principales de la imagen, ideales para colocar elementos clave.

Principios de Composición Visual

Para lograr una composición visual efectiva, se pueden aplicar diversas reglas y principios:

  1. Identifica el centro de interés.
  2. Rellena el encuadre.
  3. Apóyate en las líneas.
  4. Trabaja el flujo visual.
  5. Juega con la dirección.
  6. Utiliza los elementos repetitivos.
  7. Considera que los colores siempre dicen algo.
  8. Explora el interés de los grupos de tres.
  9. Aplica la Regla de los Tercios.
  10. Aprovecha el espacio negativo.
  11. Trabaja las tres dimensiones: frente y fondo.
  12. Utiliza el encuadre natural.
  13. Incorpora las curvas en 'S'.

Entradas relacionadas: