Fundamentos de la Computación: Arquitectura, Hardware y Software Esencial
Enviado por Anónimo y clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Autor: Isabel Ortega
Hardware: El Cuerpo Físico del Computador
Arquitectura Von Neumann: El Plano Maestro
Un único sistema de memoria guarda datos e instrucciones, lo que facilita la programación, pero puede causar un “cuello de botella” porque todo pasa por el mismo camino.
Componentes Centrales de la CPU
-
Unidad de Control (CU): El Director de Orquesta.
Coordina y da órdenes a todos los componentes de la CPU.
-
Unidad Aritmético-Lógica (ALU): La Calculadora Experta.
Realiza operaciones matemáticas y lógicas.
- Registros: Pequeñas memorias rápidas dentro de la CPU que guardan datos temporales.
CPU: La Unidad Central de Procesamiento (El Cerebro)
La Unidad Central de Procesamiento interpreta y ejecuta instrucciones.
Memoria Principal (RAM): El Escritorio de Trabajo
Guarda temporalmente programas y datos en uso. Es rápida pero volátil (se borra al apagar).
Almacenamiento Secundario: La Biblioteca Permanente
Guarda información y programas de forma duradera (HDD, SSD, DVD).
Buses: Las Autopistas de la Información
Los buses son los canales que transportan la información entre los componentes.
- Datos: Llevan la información procesada.
- Direcciones: Indican dónde guardar o leer la información.
- Control: Envían órdenes como “leer” o “escribir”.
Ciclo Fetch-Decode-Execute (FDE): La Rutina del Cerebro
Este ciclo es el proceso fundamental que la CPU repite millones de veces por segundo para ejecutar instrucciones:
- Fetch (Buscar): Traer la instrucción de la memoria.
- Decode (Decodificar): Entender qué acción se debe realizar.
- Execute (Ejecutar): Realizar la operación indicada.
Rendimiento del Procesador
-
Núcleos (Cores): ¿Cuántos cerebros trabajan a la vez?
Más núcleos significan más tareas simultáneas.
-
Memoria Caché: La Libreta VIP.
Memoria ultrarrápida dentro de la CPU que guarda los datos e instrucciones más usados para un acceso inmediato.
Software: El Conjunto de Instrucciones Invisibles
Diferencia Clave entre Hardware y Software
- Hardware:
- Lo que se puede tocar (CPU, RAM, disco, teclado).
- Software:
- Instrucciones invisibles que dictan qué debe hacer el hardware.
Software de Sistema: El Jefe que Controla el Hardware
Permite que la computadora funcione y coordina todos los recursos.
Funciones del Sistema Operativo (SO)
- Gestionar la memoria: Organiza y protege el uso de la memoria.
- Gestionar archivos: Permite crear, abrir y organizar documentos.
Ejemplos: Windows, iOS, Android, Linux, macOS.
Software de Aplicación: Herramientas para Tareas Específicas
Aplicaciones que usamos día a día para trabajar o divertirnos.
Ejemplos: Word, Google Chrome, Minecraft, Instagram.