Fundamentos de la Comunicación: Claves, Objetivos y Elementos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
1- La comunicación surge de la necesidad de satisfacer 3 puntos clave del ser humano. ¿Cuáles son?
La comunicación surge de la necesidad de satisfacer nuestra necesidad de informar, colaborar entre nosotros para lograr metas y establecer relaciones interpersonales.
Objetivos de la Comunicación
Nombra 3 objetivos de la comunicación.
Enseñar, divertir y debatir.
Funciones de la Comunicación
Nombre y explica las funciones de la comunicación.
Las funciones son:
- Informativas: consiste en transmitir y recibir información, como por ejemplo cuando leemos una noticia.
- Afectivo-narrativas: cuando transmitimos un mensaje con carga emotiva importante, como por ejemplo cuando muere un pariente.
- Reguladora: cuando el mensaje pretende regular al receptor, como por ejemplo una crítica.
Motivos de la Comunicación
¿Por qué nos comunicamos? ¿Qué motivos nos conducen a ello? Razona la respuesta.
Nos comunicamos para lograr un objetivo concreto con nuestros receptores; es decir, nuestra capacidad de comunicación responde a la necesidad de lograr un éxito, sea de la naturaleza que sea, con otras personas, por ejemplo para expresar sentimientos, ideas, enfados, etc.
Análisis de un Acto Comunicativo
Cuando un corredor de motociclismo sube al podio y descorcha el champán, ¿qué elementos intervienen en esa comunicación? ¿Cuál o cuáles de ellos consideras más importantes? Razona la respuesta.
En este caso intervienen 3 tipos de comunicación: corporal-gestual con la expresividad del corredor al celebrar la victoria; la visual, cuando vemos que levanta la copa o el podio y la oral, si el corredor grita de emoción. La principal de ellas sería la corporal-gestual, ya que es la máxima expresión de información, no solo al levantar la copa, sino también por la cara de felicidad o las lágrimas.
Consecuencias de una Mala Comunicación
¿Cuáles son las consecuencias de una mala comunicación?
La principal consecuencia es que el receptor no recibe el mensaje que como emisor pretendemos hacerle llegar, y no es capaz de descodificar el mensaje y recibir la información. Más simple, no llega la información que queremos hacerle llegar al receptor o llega equivocada.
Asertividad y Empatía
¿Qué es la asertividad? ¿Qué es la empatía? Pon un ejemplo para cada uno de ellos.
La asertividad consiste en decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia. Permite hacer lo que se considera más adecuado para uno mismo, defender nuestros propios derechos, intereses o necesidades sin agredir y ofender. Pretende evitar las situaciones de ansiedad. Ej: cuando pretendemos vender algo.
La empatía es la capacidad de ponerse en situación de escuchar lo que dice el interlocutor, sintiendo lo que pueda sentir él, mirando más allá de las palabras o gestos. Debe ir acompañada de un juicio racional y pensamiento reflexivo. Nos puede permitir logros importantes y mejorar las relaciones humanas. Ej: cuando consolamos a alguien que ha perdido a un ser querido.
Elementos de la Comunicación
Cita los elementos que intervienen en la comunicación. Descríbelos.
Son 6, el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código y el contexto. La función de cada uno de ellos es la siguiente:
- Emisor: es la persona o punto desde donde parte la información.
- Receptor: es la persona o punto que recibe la señal informativa.
- Mensaje: es la señal o cadena de signos que constituye la información.
- Canal: medio físico por el cual se recibe la señal.
- Código: conjunto de signos y reglas que permiten interpretar el mensaje.
- Contexto: es el entorno y momento en que se produce el acto de la comunicación.