Fundamentos de la Comunicación Corporal: Quinésica y Desarrollo Perceptivo-Motor
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
Comunicación No Verbal en la Expresión Corporal
Elementos Sonoros Comunicativos
Estímulos que se configuran como elementos desencadenantes de la expresión.
Estímulos Verbales (Producidos por los Participantes)
- Vocales: Son fonemas, palabras, pausas, o también onomatopeyas, vocalizaciones, siseos, o imitación de sonidos de la naturaleza o animales.
- No Vocales: Palmas, pateos, golpeteos, realizados con objetos o sin ellos.
Estímulos No Verbales (No Producidos por los Participantes)
Grabaciones musicales, efectos especiales, sonidos del ambiente, etc.
La Quinésica: Gestos y Actitud Corporal
La Quinésica es un intento de codificar el lenguaje del cuerpo sobre el modelo de la teoría de la información. Para ello, estudia las pautas de conducta de la comunicación no verbal, es decir, el movimiento corporal significativo.
Aspectos Clave del Lenguaje Corporal
El estudio del lenguaje del cuerpo abarca:
- Percepción, intuición y corazonadas.
- Señales culturales aprendidas, genéticas e innatas.
- Gestos habituales y sus orígenes.
- Conjunto de gestos: Congruencias, el contexto, factores que afectan a su interpretación, estatus y poder.
- Cómo mentir bien.
- Espacio personal.
- Los gestos con las palmas: Franqueza y honestidad, apretón de manos (entregando el control, como un hombre, dominio, el guante, el pescado).
- Gestos con las manos y brazos.
- Gestos con el pulgar.
- Manos en la cara: La boca, la nariz, frotarse un ojo, la oreja, el cuello, tirar de la camisa, dedos en la boca, seguridades, mejillas y mentón.
- Frotarse la cabeza o coscorrón.
- Los brazos y piernas defienden.
Conductas Perceptivo-Motrices y Sensibilidad
Las Sensaciones y su Clasificación
Las sensaciones son los canales básicos por los que llega al cerebro la información sobre fenómenos del mundo exterior y del estado del organismo, dándonos la posibilidad de orientarnos en el medio circundante y con respecto al propio cuerpo.
Tipos de Sensaciones
- Interoceptivas: Informan sobre los procesos internos del organismo, captando las informaciones procedentes de las vísceras. Representan las formas de información más difusas.
- Propioceptivas: Informan sobre la situación del cuerpo en el espacio y la postura, concentrándose en sensaciones kinestésicas y vestibulares.
- Exteroceptivas: Las más conocidas son la vista, el oído, el tacto y el olfato, aunque existen otras formas de sensibilidad menos estudiadas como la sensibilidad vibratoria o la fotosensibilidad de la piel, etc.
Definición de Percepciones
La percepción es la respuesta orientada al medio. Según Kelly, es el proceso mental de interpretar y dar significado a la sensación de un objeto determinado. Es un proceso cognitivo que no está aislado, sino asociado a otras sensaciones y con elementos afectivos.
Componentes de la Interrelación y la Dinámica Grupal
Factores de la Interrelación
- Rol Desempeñado: Formar parejas, hacer lo mismo, hacer lo contrario, hacer lo complementario, conducir o seguir, moverse en espejo, acción y reacción.
- Relación en Grupo: Forma, punto de contacto.
- Relación en el Tiempo: Al unísono, alternativamente, sucesivamente, canon.
- Relación en el Espacio:
- En función del espacio: Cara a cara, espalda con espalda, lado a lado, uno detrás de otro, cerca, lejos.
- En función de las acciones espaciales: Encontrarse, permanecer juntos, cruzarse, separarse.