Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Proceso y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Comunicación como Transmisión de Información

Informar supone comunicar conocimientos nuevos, de manera que un mensaje que no aporte nada nuevo carece de información. En todo acto de comunicación pueden surgir perturbaciones que dificultan la perfecta transmisión del mensaje, provocando una pérdida de contenido informativo; esto se conoce con el término de ruido. Para contrarrestar estos efectos, el emisor repite contenidos, es decir, introduce cierto grado de redundancia que asegura la comunicación. Por otro lado, cuanto más previsible es un mensaje, más redundancia contiene y, por tanto, menor es su contenido informativo.

Elementos Clave en el Proceso Comunicativo

Un acto comunicativo es un proceso mediante el cual se produce una transmisión de información. En todo acto comunicativo intervienen una serie de elementos, llamados factores de la comunicación:

Mensaje

Es la información elaborada que se transmite de un punto a otro. A veces se confunde el concepto de mensaje con el de información y con el de referente.

Emisor

Es quien elabora y transmite el mensaje. En la comunicación humana, el emisor, que puede ser un individuo, un grupo de personas, etc., se caracteriza por tener una determinada intención comunicativa: tiene voluntad de transmitir información y persigue con ello alguna finalidad. No hay que confundir al emisor con la fuente de la información. A veces se habla del transmisor, que es quien transforma el mensaje en algún tipo de señal.

Receptor

Para que exista comunicación, el mensaje tiene que ser captado por un receptor, que recibe, decodifica e interpreta el mensaje. Receptor es un concepto genérico: hay que distinguir, por una parte, a la persona o personas a quienes se dirige la información emitida (destinatario); por otra, a aquel o aquello que vuelve a convertir las señales de determinado tipo de mensaje; y finalmente, a la persona o personas que realizan la decodificación e interpretación del mensaje, que pueden ser distintas del destinatario.

Canal

Emisor y receptor se ponen en contacto a través de un canal: se trata del soporte físico del mensaje, que incluye tanto el medio a través del cual circula el mensaje desde el emisor al receptor, como los sentidos mediante los que se lleva a cabo la emisión y la recepción.

Código

Es un conjunto de signos -relacionados entre sí- y de reglas para combinarlos. Mediante el código, el emisor transforma la información en un determinado mensaje, es decir, codifica la información. El receptor realiza la operación contraria: descifra el mensaje utilizando el mismo código.

Contexto

Conjunto de circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor en el momento de emitir o interpretar el mensaje, y que pueden hacer variar su significación. Es usual distinguir entre el contexto del mensaje o contexto lingüístico en el caso de la comunicación verbal.

Tipos de Procesos Comunicativos

El concepto de situación comunicativa es especialmente amplio. En él hay que incluir todas las circunstancias no lingüísticas que afectan a la comunicación. Según la relación que se establece entre emisor y receptor, distinguimos dos tipos de procesos comunicativos:

  • Unilateral: Son aquellos en los que el receptor no puede a su vez convertirse en emisor y viceversa, como por ejemplo: una novela, la publicidad...
  • Bilateral: Son aquellos en los que el receptor puede convertirse en emisor y viceversa, por ejemplo: un debate.

Entradas relacionadas: