Fundamentos de la Comunicación Escrita: Propiedades y Mecanismos Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Propiedades del Texto

Adecuación

La adecuación se refiere a la relación óptima entre el texto y la situación comunicativa específica en la que se produce. Implica la selección de un registro, vocabulario y estructura apropiados para el contexto, el propósito y el receptor.

Intención u Objetivo Comunicativo

  • Referencial: Cuando el objetivo principal es informar o transmitir datos de manera objetiva.
  • Connotativa o Apelativa: Cuando se busca convencer, persuadir o influir en el receptor, apelando a sus emociones o voluntad.

Situación Comunicativa

Para comprender y producir un texto adecuado, es fundamental tener en cuenta los siguientes elementos de la situación comunicativa:

  • El marco espacio-temporal (dónde y cuándo se produce la comunicación).
  • El tema y el canal de comunicación (oral, escrito, digital, etc.).
  • La concepción o perfil que se tiene del receptor al que va dirigido el mensaje.

Coherencia

La coherencia es la propiedad fundamental del texto que le otorga sentido global. Asegura que las ideas estén lógicamente conectadas, que no haya contradicciones internas y que el contenido se relacione de manera pertinente con el tema principal.

Reglas de Coherencia

  • Repetición: Consiste en la encadenación de los enunciados, retomando temas o ideas clave a lo largo del texto para asegurar la continuidad y el enfoque.
  • Progresión: Implica la aportación constante de nueva información relevante, permitiendo que el texto avance y se desarrolle de manera significativa.
  • No Contradicción: El texto no debe presentar ideas, hechos o argumentos que se contradigan entre sí, manteniendo la consistencia lógica.
  • Relación: Los temas o hechos presentados deben mantener una relación lógica y pertinente con el mundo real o imaginario al que se refieren, así como con el propósito comunicativo del texto.

Cohesión

La cohesión es la propiedad textual que asegura la correcta relación y conexión entre los diversos elementos lingüísticos del texto, tanto a nivel gramatical como léxico. Opera a través de mecanismos que enlazan oraciones, párrafos e ideas, garantizando la unidad formal del mensaje.

La Referencia

La referencia establece una relación entre un elemento (el referente) y otro que lo sustituye o alude a él dentro del texto. Este mecanismo opera tanto a nivel gramatical como léxico, evitando repeticiones innecesarias y manteniendo la fluidez.

Mecanismos de Cohesión Gramaticales

  • Deixis: Señalan o designan elementos presentes en la situación comunicativa (entre los hablantes) o en el propio enunciado. Ejemplos: pronombres personales (yo, tú, ella, él), demostrativos (este, ese), posesivos (mi, tu), adverbios de lugar (aquí, allí) o tiempo (ahora, enseguida).
  • Anáfora: Es la relación entre un elemento textual y otro que ya ha sido mencionado previamente en el texto, al cual sustituye o hace referencia. Ejemplos: ambos, el primero, su, esta, tal, los, mío.
  • Catáfora: Consiste en la anticipación de un elemento que será mencionado posteriormente en el texto. Ejemplo: “La miré. Era Medusa.” (Aquí, "La" anticipa a "Medusa").
  • Elipsis: Es la supresión de un elemento que se considera conocido o que ha aparecido recientemente en el texto, evitando repeticiones innecesarias y agilizando la lectura.
    • Elipsis Oracional: ¿Sabes quién es? No (sé quién es).
    • Elipsis Nominal: Los (alumnos) de segundo tienen mejor horario.
    • Elipsis Verbal: No he leído esta novela. Yo tampoco (la he leído).

Procedimientos Léxico-Semánticos

  • Sustitución Léxica: Se refiere a la relación que se establece mediante la sustitución de una palabra por otra que mantiene una relación semántica con ella, como un sinónimo, hiperónimo, hipónimo o antónimo. Este procedimiento enriquece el vocabulario y evita la monotonía.

La Conexión (Marcadores Discursivos)

La conexión se logra cuando dos ideas, oraciones o párrafos se relacionan a través del uso de marcadores discursivos o conectores. Estos elementos actúan como nexos o enlaces que guían la lectura y cohesionan el texto, estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste, causa-efecto, etc.) entre las diferentes partes del mensaje.

Tipos de Texto

Los tipos de texto son categorías generales que dan lugar a diversos géneros textuales o clases de textos específicos (como poemas, chistes, noticias, ensayos, recetas, etc.). Los principales tipos, según su intención comunicativa y estructura predominante, son:

  • Narración: Relata hechos o acontecimientos, reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.
  • Exposición: Presenta información de manera clara y objetiva sobre un tema, con el fin de dar a conocer o explicar algo.
  • Argumentación: Defiende una idea o tesis aportando razones y pruebas (argumentos) para convencer al receptor de su validez.

Entradas relacionadas: