Fundamentos de Comunicación, Géneros Narrativos y Tradición Oral: Mitos y Leyendas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación y la Narrativa
Este documento explora los elementos esenciales de la comunicación, las características clave de los géneros narrativos y el fascinante universo de los mitos y las leyendas.
Elementos de la Comunicación
La comunicación es un proceso fundamental que implica la transmisión de información entre individuos. Sus componentes principales son:
- Emisor: La persona o entidad que transmite una información.
- Mensaje: La información específica que se desea comunicar.
- Receptor: La persona o entidad que recibe e interpreta el mensaje.
- Medio: El canal o soporte a través del cual se envía o transmite la información. Puede ser escrito (ej. carta, correo electrónico, red social) u oral (ej. conversación, televisión).
Géneros Narrativos: Estructura y Componentes
Los géneros narrativos son formas de expresión literaria que relatan historias. Comprenden diversos elementos que construyen el universo ficcional:
El Narrador
Es la voz que cuenta la historia y puede presentarse de diferentes maneras:
- Narrador Interno: Participa en la historia, narrando en primera persona (yo).
- Narrador Externo: No participa en la historia, narrando en tercera persona (él/ella/ellos).
Los Personajes
Son los seres que habitan la narración y cuyas acciones impulsan la trama:
- Principales:
- Protagonista: El personaje central de la historia.
- Antagonista: El personaje que se opone al protagonista.
- Secundarios: Personajes relevantes que apoyan o complementan a los principales.
- Esporádicos: Personajes con apariciones breves y puntuales.
¿Cómo conocemos a los personajes?
- Características Directas: Descripciones explícitas del narrador o de otros personajes.
- Características Indirectas: Se infieren a través de sus acciones, diálogos y pensamientos.
Voces de los Personajes
La forma en que se presentan las palabras de los personajes en la narración:
- Estilo Directo: Las palabras de los personajes se reproducen textualmente, generalmente entre comillas o precedidas por un guion.
- Estilo Indirecto: El narrador parafrasea o resume lo que dicen los personajes.
Estructura Narrativa
La organización tradicional de una historia se divide en:
- Planteamiento: Introducción de personajes, ambiente y conflicto inicial.
- Nudo: Desarrollo del conflicto, clímax y acciones principales.
- Desenlace: Resolución del conflicto y final de la historia.
Tiempo en la Narración
El manejo del tiempo es crucial para el ritmo y la comprensión de la historia:
- Duración: El tiempo que abarcan los eventos narrados.
- Sucesión: El orden en que se presentan los acontecimientos.
- Orden Temporal:
- Cronológico: Los eventos se narran en el orden en que ocurren.
- Saltos Temporales:
- Flashback: Retrospección; un salto al pasado.
- In media res: La narración comienza en medio de la acción.
- Flashforward: Prospección; un salto al futuro.
Espacio Narrativo
El lugar o los lugares donde se desarrollan los acontecimientos:
- Real: Lugares existentes en la realidad.
- Imaginario: Lugares creados por la ficción, pero verosímiles.
- Fantástico: Lugares que desafían las leyes de la realidad y no pueden existir.
Mitos y Leyendas: Narraciones de Tradición Oral
Los mitos y las leyendas son formas narrativas que, desde tiempos ancestrales, han buscado explicar el mundo y transmitir valores culturales.
Los Mitos
Un mito es una narración de carácter fantástico, generalmente breve, protagonizada por dioses y héroes, vinculada a una civilización específica. Su propósito es:
- Explicar el sentido de la vida.
- Dar respuesta a los interrogantes fundamentales del ser humano (por ejemplo, su origen y creación).
- Explicar cuestiones fundamentales del universo y fenómenos de la naturaleza.
- Ofrecer una respuesta mágico-religiosa o fantástica a lo inexplicable.
Tipos de Mitos
Los mitos se clasifican según su temática principal:
- Mitos Teogónicos: Explican el origen y la historia de los dioses.
- Mitos Cosmogónicos: Explican la creación del mundo y el universo.
- Mitos Etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las costumbres o las instituciones.
- Mitos Escatológicos: Explican el futuro y el fin del mundo o de la humanidad.
- Mitos Morales: Explican el origen de inventos, técnicas o abordan cuestiones sobre el bien y el mal.
¿Qué significa Mitología?
La mitología es el conjunto de mitos propios de una civilización, cultura o religión.
Las Leyendas
Una leyenda es una narración de origen oral con una proporción variable de elementos ficticios, que se presenta como verdadera al estar ligada a un elemento de la realidad (un lugar, un personaje histórico, un evento). Se transmite de generación en generación.
Características de las Leyendas
- Tiempo y Lugar: Suelen estar ancladas en un tiempo y espacio concretos y reconocibles.
- Ficción y Realidad: Mezclan elementos fantásticos con hechos o lugares reales.
- Objetivo: A menudo buscan explicar un fenómeno local, advertir sobre peligros o transmitir valores morales.
Clasificación de las Leyendas
Las leyendas pueden categorizarse según su contenido o procedencia:
- Religiosas: Relatan vidas de santos, milagros o eventos sagrados.
- Escatológicas: Abordan temas relacionados con la vida después de la muerte o el fin de los tiempos.
- Etiológicas: Explican la creación u origen de elementos de la naturaleza o características geográficas.
- Locales: Propias de un municipio, región o provincia específica.
- Rurales/Urbanas: Relacionadas con la vida del campo o de la ciudad, respectivamente.