Fundamentos de Comunicación: GPS, Redes y Tecnologías de Televisión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Sistemas de Comunicación y Redes
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
El GPS es un sistema particular de comunicación por satélite que sirve para conocer la posición de un terminal móvil. Un aparato GPS debe comunicarse con al menos tres satélites; el aparato se sincroniza con ellos, reconoce la distancia que hay hasta cada satélite y, por el método de triangulación, se calcula la posición exacta en el plano.
Fundamentos de las Redes Informáticas
Definición y Propósito
Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
Proceso de Comunicación en Red
El proceso de comunicación en una red sigue una secuencia lógica:
- El Emisor genera una señal de comunicación.
- El Codificador prepara la comunicación para que pueda viajar por la línea.
- La Línea de Comunicación es el medio por donde viaja la información.
- El Decodificador recoge la señal y la traduce nuevamente para que el receptor la procese.
- El Receptor es el destino final de la señal.
Este proceso se puede esquematizar como: EMISOR → CODIFICADOR → LÍNEA DE COMUNICACIÓN → DECODIFICADOR → RECEPTOR.
En las redes informáticas, los ordenadores suelen actuar como emisores y receptores al mismo tiempo. La línea por la que circula la información es el medio físico por el que viajan los datos.
Tecnologías de Televisión
Modos de Reproducción de Imagen (Pantallas)
Los televisores cuentan con un sistema de decodificación de señal recibida, que separa el sonido de la imagen. A continuación, se describen los principales modos de reproducción de imagen:
- CRT (Tubos de Rayos Catódicos): La pantalla está compuesta por puntos fosforescentes que se iluminan al recibir el impacto de un electrón.
- Plasma: Estas pantallas están compuestas por celdas inmersas en un gas que se iluminan al recibir una descarga eléctrica.
- LCD (Pantalla de Cristal Líquido): Está formado por partículas que se orientan dependiendo de la intensidad de corriente aplicada, lo que permite el paso de luz en mayor o menor medida.
- LED (Diodo Emisor de Luz): No utilizan luz fluorescente, sino que para cada píxel utilizan un diodo LED.
Medios de Transmisión de Televisión
Existen diversos medios para la transmisión de televisión:
- Analógica: Las imágenes y el sonido se emiten por medio de ondas electromagnéticas analógicas a través de antenas.
- TDT (Televisión Digital Terrestre): Utiliza ondas electromagnéticas digitales, lo que permite aumentar la información enviada y mejora la resistencia frente a las interferencias.
- Por Cable: La señal se transporta mediante cables, sin necesidad de antenas.
- Por Satélite: La señal se envía desde la emisora a un satélite, el cual se encarga de propagarla.