Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos Clave del Lenguaje y la Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB
Esquema Básico de la Comunicación
El proceso comunicativo fundamental se compone de los siguientes elementos interconectados:
- Emisor: Quien codifica y envía el mensaje.
- Mensaje: La información o contenido transmitido.
- Receptor: Quien decodifica y recibe el mensaje.
- Referente (Contexto): La realidad o tema al que alude el mensaje.
- Código (Sistema de Signos): El conjunto de signos y reglas que permiten construir y comprender el mensaje.
- Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
Las Seis Funciones del Lenguaje (Según Roman Jakobson)
El lingüista Roman Jakobson identificó seis funciones principales del lenguaje, cada una centrada en un elemento diferente del esquema comunicativo:
Función Emotiva (o Expresiva)
Centrada en el Emisor. Refleja los sentimientos, emociones, estados de ánimo o el punto de vista del hablante. Se detecta la subjetividad del emisor.
Función Poética (o Estética)
Centrada en el Mensaje. Se enfoca en la forma y la estética del mensaje en sí mismo, buscando embellecerlo o hacerlo más impactante, más allá de su contenido informativo. Es común en la literatura y la publicidad.
Función Apelativa (o Conativa)
Centrada en el Receptor. Busca influir, persuadir o provocar una reacción en el destinatario. Se manifiesta en tres momentos:
- Locutivo: El acto de decir algo.
- Ilocutivo: La intención detrás de lo que se dice.
- Perlocutivo: El efecto o la reacción que se logra en el receptor.
Función Referencial (o Denotativa)
Centrada en el Referente (Contexto). Se utiliza para transmitir información objetiva sobre la realidad o el tema del cual se está hablando. Es la función predominante en textos científicos o periodísticos.
Función Metalingüística
Centrada en el Código. Ocurre cuando el lenguaje se usa para hablar sobre el propio lenguaje, es decir, para aclarar el significado de palabras, reglas gramaticales o cualquier aspecto del código lingüístico.
Función Fática
Centrada en el Canal. Su objetivo es establecer, mantener, verificar o interrumpir el contacto comunicativo. Se presenta al iniciar, al terminar o al reanudar un flujo comunicativo (ej. "Hola", "¿Me escuchas?", "Adiós").
Distinción entre Lengua, Lenguaje y Habla
- Lengua
- Es un sistema de comunicación verbal (oral y escrita), dotado de reglas gramaticales y un vocabulario específico, empleado por una comunidad humana con fines comunicativos. Es un fenómeno social y colectivo.
- Lenguaje
- Es la facultad universal y biológica de los seres vivos (especialmente los humanos) para comunicarse con los demás a través de distintos códigos, como el verbal, el de señas, el corporal, etc. Es una capacidad innata.
- Habla
- Es la manifestación individual y concreta de la lengua. Es la expresión particular que cada persona hace del código lingüístico, adaptándose a diferentes factores como el contexto, la intención y las características personales del hablante.
El Signo Lingüístico
El signo lingüístico es una unidad fundamental en la lingüística, perceptible por el ser humano a través de los sentidos, que permite representar completamente un acto comunicativo en sus propios términos. Según Ferdinand de Saussure, está compuesto por dos elementos inseparables: el significado (el concepto o idea) y el significante (la imagen acústica o la forma material).
Características del Signo Lingüístico
Carácter Lineal
Los elementos del significante (sonidos o letras) se presentan en una secuencia temporal en la expresión oral y espacial en la expresión escrita. No pueden pronunciarse o escribirse simultáneamente, sino uno tras otro.
Carácter Arbitrario
La relación entre el significado y el significante es inmotivada y convencional. No existe una conexión natural o lógica entre la palabra "árbol" y el concepto de árbol; es una convención social.
Carácter Mutable e Inmutable
- Inmutable: Ningún individuo puede cambiar el signo lingüístico a voluntad en un momento dado, ya que es una convención social impuesta.
- Mutable: A pesar de su inmutabilidad individual, el signo lingüístico evoluciona y cambia con el paso del tiempo debido a factores sociales, culturales y fonéticos.
Carácter Articulado (o Estructurado)
El signo lingüístico puede descomponerse en unidades más pequeñas con significado (morfemas) y sin significado (fonemas), que pueden combinarse para formar nuevas unidades. Tiene componentes intercambiables.
Estructura de la Sílaba y Unidades Lingüísticas
La sílaba es una unidad fonológica fundamental. A continuación, se detallan algunas unidades mínimas en el estudio del lenguaje:
Unidad Mínima Lingüística
En la expresión oral es el fonema (la unidad sonora distintiva más pequeña, ej. /p/ en "pato"). En la expresión escrita es la grafía (la representación escrita de un fonema, ej. 'p').
Unidad Mínima de Escritura
La letra, como en la palabra "mesa": m + e + s + a.
Unidad Mínima de Expresión Oral Articulada
La sílaba, como en "me-sa". La frase pronunciada oralmente se mide por sílabas. Por ejemplo, "La mesa está al fondo del salón" tiene 9 sílabas.
Importante: Las vocales son las únicas letras que pueden funcionar como sílabas independientes (ej. u-no, a-la, cre-o). Las consonantes, en cambio, siempre necesitan la presencia de una vocal para formar una sílaba.
Distinción entre Expresión Oral y Escrita
Elementos de la Expresión Oral:
- Emisión de voz.
- Estado de ánimo más verídico (debido a la inmediatez y el contexto).
- Incluye expresiones corporales y gestos (lenguaje no verbal).
- Hay una interacción inmediata y retroalimentación directa.
- Es espontánea y efímera.
Elementos de la Expresión Escrita:
- Uso de grafías y signos de puntuación.
- Requiere mayor planificación y estructuración.
- Permite la revisión y corrección.
- Es duradera y puede ser consultada repetidamente.
- La interacción es diferida o inexistente.
Curiosidades Lingüísticas y Evolución del Lenguaje
Palabras Destacadas de los Años Recientes:
- 2016: sorpaso, bizarro, youtubero, populista, LGTBfobia, posverdad, abstenciocracia, cuñadismo, ningufoneo, vendehúmos, papilomavirus, videoarbitraje.
- 2017: bitcoin, turismofobia, neutralidad, bulo, bulear, feminista.
Palabras Monosílabas de Cinco Letras (Ejemplos):
criar, cruel, fluir, guiar, guion, prior, quien, triar.
Orígenes y Tipos de Escritura:
El español, como muchas lenguas europeas, tiene sus raíces en el indoeuropeo.
Tipos Históricos de Escritura:
- Jeroglífica: Escritura basada en dibujos o pictogramas que representan ideas o sonidos (ej. Antiguo Egipto).
- Pictografía: Escritura que representa objetos o ideas mediante dibujos simplificados.
- Cuneiforme: Sistema de escritura desarrollado en Mesopotamia, caracterizado por marcas en forma de cuña.
- Ideográfica: Sistema donde cada signo representa una idea o concepto (ej. escritura china).
Tipos de Alfabetos Principales:
- Latino: El más extendido globalmente, base de muchas lenguas occidentales.
- Cirílico: Utilizado principalmente en lenguas eslavas (ruso, búlgaro, serbio, etc.).
- Árabe: Empleado en el árabe y otras lenguas como el persa o el urdu.
- Hebreo: Utilizado para el hebreo y el yidis.
- Semantofonético: Sistemas que combinan elementos semánticos (ideas) y fonéticos (sonidos), como algunos aspectos del chino.
- Especiales: Como el Braille (sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas).