Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos y Principios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

La retroalimentación es la información procedente del receptor como respuesta al mensaje recibido.

La información es la cantidad de datos que transmite un mensaje, relacionándose con su aparición y los conocimientos previos que tiene el receptor: a mayor probabilidad, menor información.

El ruido es un conjunto de señales presente en el receptor y ausente en el emisor, y siempre interviene en la comunicación.

La redundancia es la cantidad de elementos que se pueden eliminar sin pérdida de información esencial.

El Lenguaje No Verbal

El lenguaje no verbal es la forma de comunicación que no emplea palabras, acompañada habitualmente por los procesos verbales.

Características del Lenguaje No Verbal:

  • Movimientos gestuales y expresión facial.
  • Distribución del espacio (proxémica).
  • Elementos paraverbales (tono de voz, ritmo, volumen, silencios).

La Pragmática y las Funciones del Lenguaje

La pragmática estudia el uso real que hacemos de la lengua en cada situación comunicativa.

Funciones del Lenguaje:

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos o intenciones con los que se utiliza el lenguaje.

  • Función Representativa (o Referencial): Es la más habitual y presente en casi todos los mensajes. Su objetivo es informar sobre la realidad.
  • Función Expresiva (o Emotiva): Refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones y percepciones. Se centra en el emisor.
  • Función Apelativa (o Conativa): El emisor llama la atención al receptor o desea actuar sobre su actitud, buscando provocar un comportamiento o una respuesta. Se centra en el receptor.
  • Función Fática: Se usa el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal de comunicación entre emisor y receptor. Se centra en el canal.
  • Función Metalingüística: Se usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo, explicando o aclarando términos. Se centra en el código.
  • Función Poética: Su fin es llamar la atención sobre el mensaje mismo, embelleciéndolo o dándole una forma particular. Se centra en el mensaje.

Principios de la Comunicación Efectiva

Estos principios guían la interacción comunicativa para asegurar su éxito y eficiencia.

  • Principio de Economía: No aportes más información de la necesaria.
  • Ley de Moderación: Sé moderado en tus valoraciones.
  • Ley de Exageración: Es la opuesta a la anterior (permite la hipérbole con fines comunicativos).
  • Principio de Cooperación: Contribuye a la conversación para que esta se produzca de manera fluida.
  • Principio de Información: No tomes la palabra para afirmar lo que es una evidencia.
  • Principio de Cortesía: Considera la relación entre emisor y receptor, especialmente si están situados en diferentes niveles sociales.

Máximas de Cortesía (Grice)

Estas máximas, derivadas del Principio de Cortesía, buscan mantener la armonía en la interacción verbal.

  • Máxima de Tacto: Evita situaciones de imposición o incomodidad para el interlocutor.
  • Máxima de Generosidad: Minimiza el beneficio propio y maximiza el del otro.
  • Máxima de Aprobación: Cuando afirmas algo de alguien, busca el acuerdo y la valoración positiva.
  • Máxima de Modestia: Cuando se trata de valorar el trabajo propio, minimiza el elogio hacia uno mismo.
  • Máxima de Acuerdo: Cuando se trata de negociar y llegar a un acuerdo, busca puntos en común.
  • Máxima de Simpatía: Expresa buenos deseos y empatía hacia el interlocutor.

Entradas relacionadas: