Fundamentos de Comunicación Industrial y Redes de Automatización
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
Objetivos de las Comunicaciones Industriales
- Intercambio de datos y compartición de información.
- Coordinación de unidades de control.
- Monitorización o modificación de estrategias de control.
- Aumento de la fiabilidad y seguridad.
- Automatización integral completa del proceso productivo.
Redes LAN Industriales
MAP (Manufacturing Automation Protocol)
- Diseñado para gestionar "islas de automatización".
- Sigue el modelo OSI.
- Normalizada por IEEE.
- Protocolo para redes LAN y WAN.
MINI MAP
- Simplificación de MAP.
- Enfocada a una red industrial específica.
Ethernet Industrial
- Normalizada por IEEE.
- Bajo coste.
- Alta velocidad.
- Estándar ampliamente adoptado.
Buses de Campo
Un bus de campo es un sistema que conecta dispositivos de campo y control, compartiendo un bus digital bidireccional.
Características Generales de los Buses de Campo
- Conectan PLCs con sensores, actuadores y otros tipos de controladores en una estructura jerárquica.
- Utilizan protocolos de comunicación simples.
- Toda la información es digital.
- Presentan poca normalización general (aunque los buses individuales sí lo están).
Clasificación de los Buses de Campo según su Propiedad
Buses Propietarios
- Pertenecen a una compañía específica.
- La compañía puede otorgar permisos para fabricar dispositivos que utilicen el bus.
- Ejemplos: MPI, Compobus.
Buses Abiertos
- Sus características son accesibles a todas las empresas.
- Los fabricantes se integran en organizaciones que promueven su uso.
- Ejemplos: Profibus, DeviceNet, AS-i.
Operatividad de los Buses Abiertos
- Interconectividad: Capacidad de conectar dispositivos de diferentes fabricantes.
- Interoperabilidad: Capacidad de que dispositivos de diferentes fabricantes funcionen juntos.
- Intercambiabilidad: Posibilidad de reemplazar un dispositivo por otro de diferente fabricante sin grandes modificaciones.
Desventajas de los Buses de Campo
- Requiere personal más cualificado.
- Coste inicial potencialmente mayor.
- Aparatos de mantenimiento más sofisticados.
- Poca normalización entre diferentes tipos de buses.
Bus AS-i (Actuator Sensor Interface)
- Bus abierto.
- Topologías: Árbol, Línea, Estrella.
- Medio de Transmisión: Cable plano o cable bifilar estándar.
- Velocidad de Transmisión (VT): 167.2 Kbps.
- Método de Acceso al Medio: Maestro-Esclavo (comunicación tipo polling).
- Longitud Máxima (Lmax):
- 100m sin repetidores.
- 200m con 1 repetidor o extensor.
- 300m con 2 repetidores en serie.
- 600m con 3 repetidores en paralelo o extensor.
- Codificación: Tipo Manchester.
- Nivel en la Pirámide CIM: Situado en el nivel de Entrada/Salida (E/S).
Redes Inalámbricas Industriales
Ventajas
- Fácil instalación.
- Movilidad de dispositivos.
- Reducción de costes de cableado.
- Facilidad de reutilización de infraestructura.
Inconvenientes
- Robustez (susceptibilidad a interferencias).
- Seguridad (riesgos de acceso no autorizado).
- Alcance variable y limitado.
Arquitectura
- Infraestructura (con puntos de acceso).
- Ad-hoc (conexión directa entre dispositivos).
Tecnologías Comunes
- Wi-Fi.
- Bluetooth.
- Zigbee.
- Infrarrojos.
Bluetooth
Permite la conexión de hasta 8 dispositivos.
- Velocidad de Transmisión (Vt): 3 Mbps.
- Modos de Funcionamiento: Síncrono, Asíncrono.
- Alcance Mínimo: 20m (puede variar según la clase de potencia).
- Redes Bluetooth:
- Piconet: Una red con un Maestro (M) y hasta 7 Esclavos (S), soportando hasta 219 dispositivos en total.
- Scatternet: Unión de varias redes Piconet, donde un elemento común puede ser un maestro o un esclavo.
Zigbee
Red diseñada para dispositivos básicos de Entrada/Salida (E/S) de tipo estático, que transmiten información de forma esporádica.
- Consumo: Bajo.
- Velocidad de Transmisión (Vt): 250 Kbps.
- Topologías: Árbol, Estrella, Malla.
- Número Máximo de Elementos: 65536 en grupos de 256.
- Tipos de Dispositivos:
- Coordinador de red.
- Dispositivo de función completa (FFD).
- Dispositivo de función reducida (RFD).
Buses de Campo y el Modelo OSI
Los buses de campo implementan funcionalidades de diferentes capas del modelo OSI:
- Nivel Físico: Define conectores, medio de transmisión y tipo de señal (ej. RS485 - semidúplex).
- Nivel de Enlace de Datos: Incluye las subcapas MAC y LLC. Las funciones y servicios se realizan mediante códigos de operación.
- Nivel de Aplicación: Se encarga de la programación y presentación de datos, como en sistemas SCADA.
Tipos de Buses de Campo
- Industriales.
- Domótica.
- Automoción.
- Genéricos.
- Inalámbricos.
Tipos de Datos en Comunicación Industrial
Datos de Proceso (E/S)
- Intervienen directamente sobre el proceso de Entrada/Salida.
- Actúan sobre actuadores y sensores.
- Tienen un carácter cíclico.
- Tramas de pocos bytes.
Mensajes y Parámetros
- Se realizan bajo demanda, no necesariamente cíclicos.
- Se utilizan para tareas de configuración, parametrización y programación.
- Tramas que pueden llegar a los 100 Kbps.
Formas de Actualización de Datos de Proceso
- Strobe.
- Polling.
- Cambio de estado.
- Cíclico.
Modbus
Modbus es un protocolo de comunicación situado en el nivel de aplicación del modelo OSI.
- Cada fabricante puede utilizar su propio software de comunicación.
- Es un protocolo libre y abierto.
- Acceso al Medio: Maestro-Esclavo.
- Número de Nodos: Hasta 248.
- Versiones Comunes:
- Modbus TCP/IP.
- Modbus RTU (sobre RS232, RS422, RS485).
- Modbus+.