Fundamentos de la Comunicación Interaccional: De Bateson a la Cibernética Sistémica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Desarrollo Histórico del Enfoque Interaccional de la Comunicación

El enfoque interaccional se fundamenta en la evolución de los patrones de la familia y en hitos teóricos clave:

Hitos Fundamentales

  • Planificación Social y Deuteroaprendizaje: Aunque tradicionalmente asociado a Skinner, se postula que el sujeto no solo aprende a nivel primario, sino también a aprender (deuteroaprendizaje).
  • La Matriz Social de la Psiquiatría: Introduce el concepto de Metacomunicación, entendiendo que la comunicación es inherentemente arbitraria.
  • Proyecto Bateson (1952-1962): Se centra en cómo los individuos responden a los signos y cómo, en la actualidad, se reconoce a los signos como señales.
  • Teoría de la Esquizofrenia: Desarrollo del concepto del Doble Vínculo, que implica la existencia de dos niveles contradictorios de aprendizaje y mensaje.
  • Interacción Familiar: Estudio del carácter adaptativo del comportamiento del esquizofrénico dentro del sistema familiar.
  • Bateson (1962-1980): Desarrollo del concepto de la Ecología de las Mentes.
  • M.R.I. (Mental Research Institute): Esta institución conceptualiza y desarrolla la psicoterapia sistémica. Explora y enseña respecto a lo que Bateson estaba promulgando, creando la Terapia Familiar Conjunta y su práctica.

Bases Teórico-Epistemológicas del Enfoque Interaccional

El enfoque interaccional concibe la comunicación como un proceso ordenado que sigue la estructura de manipulación: emisor-mensaje-receptor.

Pilares Epistemológicos

Cibernética y Teoría General de Sistemas

Un sistema es un conjunto de objetos y sus interacciones. La cibernética proporciona el marco para entender los mecanismos de retroalimentación y autorregulación dentro de estos sistemas.

Orientación por Reglas de la Comunicación

Un sistema de comunicación es regulado por las reglas implícitas o explícitas establecidas por sus miembros.

Teoría de Tipos Lógicos

Esta teoría es fundamental para comprender la esquizofrenia y la confusión entre los distintos niveles de abstracción en la comunicación.

Teoría de Grupos

Aplicada al estudio de situaciones-problema y la ley de la lógica en la interacción social.

Propiedades de la Teoría de Grupos

Las propiedades matemáticas de la teoría de grupos aplicadas a la interacción sistémica son:

  • Invarianza (Cierre): Se refiere a la combinación de dos o más elementos entre sí, cuyo resultado es otro miembro del grupo.
  • Asociatividad (Combinación): Se refiere a que los miembros del grupo pueden ser combinados en distinto orden sin que este altere el producto.
  • Identidad (Elemento Neutro): Se refiere a que al combinar cualquier miembro del grupo con el elemento identidad, el miembro original se mantiene.
  • Inverso: Cada miembro del grupo tiene su opuesto; al combinar un elemento con su opuesto, se obtiene el elemento identidad.

Metacognición en el Contexto Interaccional

La metacognición incluye dos aspectos que están correlacionados y son cruciales para la comprensión de la comunicación y el aprendizaje:

  1. Conocimiento de Sí Mismo: Se refiere a la comprensión de los puntos fuertes y débiles cognoscitivos existentes, ajenos al contexto de realizar una tarea en particular.
  2. Conciencia en Línea: Se refiere a las aptitudes metacognoscitivas de juzgar con precisión las exigencias de las tareas, adivinar la probabilidad de los problemas, controlar, regular y evaluar la ejecución dentro del contexto de una actividad.

Entradas relacionadas: