Fundamentos de Comunicación y Léxico en Español

Enviado por esmuca17 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La Noticia

La noticia es un relato breve de un suceso reciente de interés para los receptores.

Estructura de la noticia:

  • Titular: Sintetiza en un enunciado el tema o el suceso principal del que se informa. Puede estar compuesto por un antetítulo, título y un subtítulo.
  • Entrada: Es el primer párrafo y aparece normalmente en negrita; contiene un resumen de la información más importante.
  • Cuerpo: Es donde se desarrolla más detalladamente la información.

En la noticia, la información se ordena según su importancia. Los datos más relevantes se sitúan normalmente en las primeras líneas.

El Texto Dramático o Teatral

El texto dramático o teatral es un texto literario concebido para ser representado en un escenario.

En este texto no hay narrador; la historia se presenta directamente mediante las acciones y palabras de los personajes.

En el texto dramático se distinguen:

  • Texto principal: Formado por las palabras de los personajes, que pronunciarán los actores.

Formas del texto principal:

  • Diálogo: Las conversaciones que mantienen entre sí los personajes.
  • Monólogo: Parlamentos en los que un personaje que está solo en escena expresa en voz alta sus pensamientos o sentimientos.
  • Aparte: Intervenciones de un personaje que el público escucha, pero no el resto de personajes del escenario.
  • Acotaciones o texto secundario: Son las indicaciones sobre la puesta en escena de la obra. No son pronunciadas por nadie y suelen aparecer con un tipo de letra distinta a la del texto principal.

La Representación o Espectáculo Teatral

La representación o espectáculo teatral consiste en la puesta en escena de un texto dramático realizada por unos actores ante un público.

Elementos de la representación:

  • Gestos y movimientos de los actores
  • Entonación
  • Vestuario
  • Decorado y utilería
  • Iluminación
  • Sonidos y música

Léxico: Relaciones Semánticas

La Palabra Polisémica

La palabra polisémica es aquella que tiene varios significados.

El significado de una palabra polisémica se deduce por el contexto, es decir, por las palabras que la acompañan en la oración.

Ejemplo: diestro (persona que utiliza preferentemente la mano derecha, hábil o torero).

Palabras Homónimas

Dos palabras diferentes son homónimas cuando se pronuncian igual.

Normalmente, las palabras homónimas pertenecen a distintas categorías gramaticales (sobre, preposición/sustantivo) o se escriben de distinta forma (onda/honda).

  • Las palabras homónimas que se escriben igual se denominan palabras homógrafas (canto [piedra]/canto [verbo cantar]).
  • Las palabras homónimas que se escriben de distinta manera se llaman palabras homófonas: asta (cuerno)/hasta (preposición).

Palabras Sinónimas

Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen el mismo significado.

  • Sinonimia Parcial: Los sinónimos no se pueden sustituir en todos los contextos (ese coche es viejo/ese coche es anciano).
  • Sinonimia Total: Los sinónimos se pueden sustituir en todos los contextos (he ido al dentista/he ido al odontólogo).

Palabras Antónimas

Dos palabras son antónimas cuando una significa lo contrario de la otra.

A veces los antónimos se forman añadiendo prefijos negativos (in-, a-, des-...).

Tipos de antónimos:

  • Antónimos Recíprocos: Una implica a la otra (comprar-vender).
  • Antónimos Absolutos: No se da una si se da otra (alto-bajo).
  • Antónimos Graduales: Hay una graduación entre uno y otro (gélido-helado-frío-templado-tibio-caliente-ardiendo).

Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo semántico.

  • Hiperónimo: Es la palabra que da nombre a un campo semántico (colores).
  • Los hipónimos son los términos que forman el campo semántico (blanco, verde, rojo...).
  • Los cohipónimos son los hipónimos entre sí (blanco, verde, rojo...).

Signos de Puntuación

El Punto y la Coma

El punto y la coma indican una pausa en el discurso.

Tipos de punto:

  • Punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
  • Punto y aparte: Separa párrafos dentro de un mismo texto.
  • Punto y final: Señala el final de un texto.

La coma se utiliza:

  • Para separar los elementos de una enumeración (me gusta comer patatas, tomates, cebolla...).
  • Para delimitar incisos o aclaraciones que interrumpen la oración (Antonia, mi tía la del pueblo, hace una sopa de tomate muy rica).
  • Para separar el vocativo del resto de la oración (Miguel, eres tonto).

Los Puntos Suspensivos

Los puntos suspensivos se emplean al final de una enumeración abierta o incompleta (tengo pastelinis de todos los colores: verdes, rosas, morados, azules...).

Entradas relacionadas: