Fundamentos de Comunicación y Liderazgo Organizacional: Claves para la Gestión del Cambio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Proceso de Comunicación

  1. Emisor o fuente: Inicia con el emisor o fuente, que puede ser una o varias personas con ideas e información, con el propósito de comunicar.
  2. Mensaje: Es la forma que se le da a una idea o pensamiento que se transmite.
  3. Codificación: Convierte una idea en un mensaje que pueda ser entendido.
  4. Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje; puede ser formal o informal.
  5. Decodificación: Es la interpretación del mensaje.
  6. Receptor: Es quien recibe el mensaje.
  7. Retroalimentación: Es la vía de respuesta entre el receptor y el emisor.

Canales y Medios de Comunicación en la Organización

Definición de Canales

Los canales son los medios por los cuales fluye la información. El canal depende de los mensajes: si son rutinarios (directos) o no rutinarios.

Medios de Comunicación Verbal

Definición

La comunicación verbal se puede dar formalmente, con una planeación, o informal e incidentalmente. En el ámbito laboral, es oral o verbal entre dos personas.

Características

  • Brevedad: Responde a interrogantes como "Qué, quién, cómo".
  • Precisión: Se deben evitar tecnicismos para prevenir confusiones.
  • Directo: Se debe evitar enviar mensajes a intermediarios.

La Comunicación No Verbal

Definición

Se lleva a cabo utilizando como símbolos la acción, las expresiones faciales y los movimientos corporales.

Cadena de Mando, Autoridad y Tramo de Control

Definiciones Clave

  • Cadena de mando: Se forma con todas las personas de los diversos niveles jerárquicos.
  • Autoridad: Es el derecho de un puesto y la persona que lo ejerce.
  • Tramo de control: Es un límite en el número de personas que un administrador puede supervisar.

Estilos y Teorías de Liderazgo

Definición

Son los distintos patrones de conducta asumidos por los administradores.

Tipos de Estilos de Liderazgo

  • Autocrático: Impone su autoridad y espera el cumplimiento estricto de las órdenes.
  • Participativo: Pide la opinión de sus colaboradores para la toma de decisiones.
  • Liberal: El líder hace un uso muy reducido del poder.
  • Ecléctico: El mejor estilo de liderazgo es una mezcla de los anteriores.

El Nuevo Perfil del Líder

Funciones del Líder Moderno

  1. Mantenerse al tanto de lo que está sucediendo.
  2. Promover una cultura que impulse a la organización.
  3. Hacer que la organización responda a las condiciones cambiantes.
  4. Crear consensos y erradicar las luchas de poder.
  5. Imponer elevados estándares éticos.
  6. Impulsar las acciones correctivas para mejorar la estrategia.

Aspectos del Liderazgo en México

Modernización en México

Implica un cambio radical hacia nuevas estructuras empresariales, políticas, sociales, de seguridad social, etc.

Características Culturales de México

  • Automotivación y sentido del logro disminuidos.
  • Menor autodesarrollo.
  • Tendencia hacia la centralización de las decisiones.

Características del Perfil del Líder Mexicano

  • Poca transferencia y aplicación de conocimientos.
  • Delegan la responsabilidad.
  • Ineficientes.

Métodos para Recopilar Información

Razonamiento

Ordena la información obtenida de manera lógica.

Intuición

Percibe la realidad y recaba la información.

Métodos para Evaluar Información

Lógica

Utiliza técnicas y prácticas para analizar meticulosamente.

Por Sentimiento

Utiliza sus valores personales como enfoque para evaluar la información.

Modelo para Optimizar la Toma de Decisiones

Describe la forma en que deben comportarse los individuos para maximizar un resultado.

La Ética en la Toma de Decisiones

La ética de la toma de decisiones implica que cada decisión tomada por un administrador cumpla con los siguientes principios:

Principios Éticos

  • Estar enfocados al logro de metas.
  • Proteger la confidencialidad.
  • Asumir la responsabilidad.
  • Estar debidamente capacitado.

Agentes de Cambio

Tipos de Agentes

  • Internos: Forman parte de la estructura formal de la organización, desempeñando un puesto de trabajo específico dentro de ella.
  • Externos: Son consultores especializados en la administración de determinados procesos de cambio; asesoran técnicamente a los administradores de la organización de modo que el proceso de cambio se lleve a cabo adecuadamente.

Planeación e Implementación del Cambio

Fases del Proceso

  • El Diseño
  • El Desarrollo o Proceso
  • Retroalimentación Posterior al Cambio

Resistencia al Cambio

Los empleados se resisten al cambio porque amenaza sus necesidades de seguridad, integración social, etc.

Causas y Tipos

  1. Resistencia Lógica o Racional
  2. Resistencia Psicológica-Emocional
  3. Resistencia Sociológica o de Intereses Grupales

Aprendizaje Organizacional

Definición

Es el proceso de detección y corrección de errores.

Según Lykes: Es el proceso que emplea el conocimiento y el entendimiento orientado al mejoramiento de las acciones.

Entradas relacionadas: