Fundamentos de la Comunicación Lingüística y Errores Comunes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Impropiedades Léxicas y Errores Lingüísticos Frecuentes
Las impropiedades léxicas ocurren al utilizar palabras con un significado que no les corresponde. A continuación, se detallan algunos de los errores más comunes:
- Paronimia: Dos términos que se asemejan en su forma (sonido o escritura), pero tienen significados distintos (ej. "actitud" y "aptitud").
- Polisemia: Una palabra que posee múltiples significados relacionados entre sí (ej. "banco" como asiento y como entidad financiera).
- Extranjerismo: Uso de palabras o expresiones de otro idioma sin necesidad o adaptación adecuada.
- Redundancia: Repetición innecesaria de información o conceptos ya expresados.
- Barbarismo: Pronunciar o escribir incorrectamente una palabra, o usar vocablos impropios o de origen extranjero sin justificación.
- Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias para expresar una idea que ya está clara (ej. "subir arriba").
- Arcaísmo: Uso de palabras o expresiones en desuso, propias de épocas pasadas.
- Solecismo: Error sintáctico o de construcción gramatical que infringe las normas de la lengua.
- Hipercorrección: Aplicación de una regla gramatical de forma incorrecta por un afán excesivo de corrección (ej. decir "bilbado" en lugar de "Bilbao" por analogía con participios).
- Vulgarismo: Expresión o palabra propia del habla popular, considerada incorrecta o de mal gusto en el lenguaje estándar (ej. "cocreta" en lugar de "croqueta").
Definiciones Clave en el Estudio del Lenguaje
Lengua
Sistema de signos y reglas utilizado por una comunidad para su comunicación. Es abstracta, inmaterial (existe en la mente de los hablantes) y social (es un código común y aceptado).Habla
Manifestación individual y concreta de la lengua. Es el acto de usar la lengua por parte de un individuo.Lenguaje
Facultad humana innata para comunicarse a través de las lenguas. Es una capacidad universal de los seres humanos.Dialecto
Modalidad o variante de una lengua que se habla en una región geográfica específica, sin modificar la esencia o estructura fundamental de la lengua madre.Idioma
Lengua oficial de un estado o nación. Es importante recordar que todo idioma es una lengua, pero no toda lengua es un idioma.Jerga
Variedad lingüística utilizada en un ámbito específico (profesión, deporte, ocio). Se caracteriza por el uso de tecnicismos y es difícil de entender para quienes no forman parte de dicho ámbito.Lenguaje Universal
Lengua artificial creada con el propósito de facilitar la comunicación internacional y paliar las dificultades lingüísticas (ej. el esperanto). Su objetivo es resolver problemas puntuales de comunicación global.Criterios para Considerar una Variedad Lingüística como Lengua
Para que una variedad lingüística sea reconocida como una lengua, generalmente debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un modelo lingüístico propio, reconocido por sus hablantes y considerado ideal por los más cultos.
- Poseer un sistema de escritura y una gramática propia y codificada.
- Haber desarrollado una tradición literaria significativa.
La Importancia del Lenguaje para el Ser Humano
El lenguaje es fundamental para la existencia y desarrollo humano por diversas razones:
- La capacidad de habla nos distingue de los animales y es clave para el pensamiento complejo.
- A quienes se expresan correctamente se les otorga mayor autoridad, credibilidad y prestigio social.
- El lenguaje genera confianza y facilita la interacción social y profesional.
- Como afirmó Ludwig Wittgenstein: "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo."
- Más importante que la sabiduría es la discreción.
Estilos Narrativos: Directo e Indirecto
Estilo Indirecto
En el estilo indirecto, un narrador reproduce una conversación o los pensamientos de los personajes, integrándolos en su propio discurso. Para darle sentido y coherencia, se utilizan diversos recursos:
- Oraciones unidas por verbos introductores (decir, preguntar, responder) y enlaces (que, si).
- Nexos para conectar párrafos e ideas, manteniendo la fluidez narrativa.
- Formas verbales en distintos tiempos, a menudo con cambios de persona y tiempo verbal respecto al discurso original.
Estilo Directo
El estilo directo reproduce literalmente la conversación o los pensamientos de los personajes, tal como fueron expresados. Para ello, se emplean las siguientes convenciones:
- Se utilizan guiones largos (—) o comillas (" ") para indicar el inicio de la intervención de cada personaje.
- Las aclaraciones del narrador sobre la acción o el tono se insertan entre paréntesis o guiones.
- Se emplean signos de interrogación y exclamación para reflejar la entonación original.
- Es fundamental seguir normas como: diferenciar claramente la narrativa del diálogo, especificar qué personaje habla en cada momento, y mantener la espontaneidad propia del lenguaje oral.