Fundamentos de la Comunicación y Medios Masivos: Teoría, Proceso y Enfoques

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teoría de la Comunicación: Fundamentos y Enfoques

La teoría se define como un conjunto de leyes o ideas que sirven para relacionar y comprender un determinado orden de fenómenos. Estas ideas proporcionan un marco para interpretar la realidad y predecir comportamientos. Se clasifican en diversos tipos, incluyendo las sociales, normativas, operativas y las del día a día.

El Proceso de Comunicación: Elementos Clave

El proceso de comunicación es un intercambio dinámico de información que involucra varios componentes esenciales:

  • Comunicador: Toda persona o entidad que interviene directamente en la elaboración y transmisión de un mensaje.
    • Fuente: Quien produce el mensaje original.
    • Emisor: Quien envía el mensaje codificado.
  • Lenguaje o Código: Un sistema de signos y normas que sirve de base para la producción y comprensión de mensajes, permitiendo representar y transmitir información.
  • Proceso de Codificación: La actividad mediante la cual la fuente traduce sus ideas a una forma perceptible y transmisible para el receptor.
  • Mensaje: El producto físico codificado por la fuente, que contiene la información a transmitir.
  • Canal o Medio: La vía o forma a través de la cual el mensaje viaja desde el emisor hasta el receptor.
  • Proceso de Descodificación: La acción de traducir los mensajes físicos a una forma que tenga significado para el receptor.
  • Receptor: La persona o entidad que percibe el mensaje, lo descodifica y lo interpreta.
  • Retroalimentación: Las respuestas o reacciones del receptor al mensaje recibido, que pueden influir en el proceso comunicativo.
  • Ruido: Cualquier interferencia que obstaculiza la correcta llegada o comprensión del mensaje. Puede ser:
    • Semántico: Relacionado con el significado de las palabras o símbolos.
    • Mecánico: Fallos en el canal o medio de transmisión.
    • Ambiental: Distracciones externas en el entorno.

Medios de Comunicación Masiva: Concepto e Importancia

Los medios de comunicación de masas son un conjunto de organizaciones mediáticas que actúan como canales para la comunicación masiva.

Importancia de los Medios de Comunicación Masiva

Su relevancia en la sociedad es innegable, ya que constituyen:

  • Un recurso de poder y un instrumento potencial de influencia, control e innovación social.
  • Un ámbito crucial donde se desarrollan y debaten asuntos de la vida pública.
  • Una fuente importante de definiciones e imágenes de la realidad social.
  • La fuente primaria de fama y reconocimiento público.
  • El origen de un sistema de significados que proporciona un patrón de lo que es normal, tanto empírica como subjetivamente.
  • Una industria importante y en constante expansión que genera empleos y beneficios económicos.

Es fundamental reconocer que los medios de comunicación dependen intrínsecamente de la sociedad y de las instituciones de poder político y económico.

El estudio de la comunicación de masas no puede eludir el tema de los valores y difícilmente puede alcanzar una total neutralidad y objetividad científica. Esto plantea la posibilidad de un conocimiento objetivo y, por tanto, la de formular o comprobar teorías en este campo.

Diferencias de Enfoque en el Estudio de la Comunicación

Existen diversas perspectivas para abordar el estudio de la comunicación, cada una con un énfasis particular:

  • Enfoque Mediacéntrico: Otorga mayor autonomía e influencia a la comunicación, concentrándose en la actividad propia de los medios.
  • Enfoque Sociocéntrico: Considera los medios como reflejos de fuerzas políticas y económicas subyacentes en la sociedad.
  • Enfoque Mediaculturalista: Concede la mayor importancia al contenido y a la recepción de los mensajes mediáticos.
  • Enfoque Mediamaterialista: Analiza los aspectos político-económicos y tecnológicos que configuran los medios de comunicación.
  • Enfoque Socioculturalista: Recalca la influencia de los factores sociales en la recepción e interpretación mediática.
  • Enfoque Sociomaterialista: Sostiene que los medios son un reflejo de las circunstancias económicas y materiales de una sociedad.

La Ciencia de la Comunicación

La ciencia de la comunicación busca comprender la producción, los procesos y los efectos de los sistemas de símbolos y signos. Su objetivo es desarrollar teorías comprobables que incluyan generalizaciones legítimas. La investigación en este campo se centra en el estudio cuantitativo del comportamiento comunicativo y sus causas.

Niveles de Comunicación

La comunicación se manifiesta en diferentes niveles de interacción:

  • Intrapersonal
  • Interpersonal
  • Intragrupal
  • Intergrupal
  • Institucional
  • En toda la sociedad (masiva)

Enfoques Estructurales de la Comunicación

Los enfoques estructurales incluyen perspectivas de la historia, el derecho y la economía. Su punto de partida es más mediacéntrico y se basan en el análisis de datos representativos obtenidos de conjuntos estadísticos.

Entradas relacionadas: