Fundamentos de la Comunicación: Paradigmas, Efectos y Flujo de Información
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Aportes del Paradigma Cibernético
- Se recibe y se capta información.
- Se codifica y adecúa para entregarla al sistema técnico de transmisión.
- Se almacena, se conserva o se procesa, según sea preciso para los objetivos de la comunicación.
- Se transmite la información hacia el receptor, el cual, al decodificar, elige lo más adecuado e interesante para su propósito.
El logro y avance tecnológico no deben estar reñidos con un futuro más humano, con unos procesos más humanizados. La tecnología debe estar al servicio del hombre y no al contrario, como suele parecer a simple vista.
Paradigma Sociológico
Después de Lasswell, Charles Wright propone un inventario de las funciones y las disfunciones de los procesos de comunicación. De esta forma, los mensajes tienen unas funciones manifiestas o latentes, que se desarrollan en las personas o en los grupos y en el marco social.
Funciones de la Comunicación según Lasswell y Wright
Las funciones de toda comunicación, formuladas en los primeros momentos, son:
- La función informativa.
- La función de interpretación.
- La función de transmisión cultural.
- La de distracción.
Katz y Lazarsfeld han analizado los efectos de los mensajes en los procesos de influencia personal e ideológica.
Aportes del Estudio sobre los Efectos de los Medios
- Los medios de comunicación aumentan y profundizan el refuerzo de las actitudes de los receptores, previamente existentes.
- Los públicos seleccionan los medios de comunicación según sus preferencias ideológicas.
- Los medios de comunicación difunden los mensajes en el complejo entramado social, en los distintos grupos humanos.
La hipótesis de esta formulación sostiene que el público receptor de la comunicación no es una masa anónima y desorganizada, como puede suponerse por los esquemas clásicos del estímulo-respuesta.
El público es un sistema organizado en varios grupos, que pueden tener su propia red comunicativa. Los grupos aglutinados por sus normas y sus valores son factores intermedios entre los medios de comunicación y los individuos receptores. Estos grupos tienen una influencia relevante en la interpretación de los mensajes de la comunicación colectiva.
El Flujo de Comunicación en Dos Etapas
El flujo de comunicación se establece en dos etapas:
- Medios de comunicación.
- Líderes de opinión o expertos (especialistas).
C. Howland sostiene que todo proceso de comunicación es simplemente un proceso de percepción y todos los mensajes de los medios de comunicación pueden y deben ser atendidos como mensajes persuasivos.
Esto viene a convertir la comunicación en un proceso de persuasión. Es pensar que el receptor es un elemento activo del proceso, del cual se espera algo.