Fundamentos de la Comunicación: Propósitos, Elementos y Formas de Interacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Definición de Comunicación

La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse; se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe una información.

Propósitos Comunicativos

  • Informar: Transmitir datos, hechos, sucesos o acontecimientos. Por ejemplo: una conferencia, una clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar una novedad. Un ejemplo claro donde se utiliza la función informativa es una noticia.
  • Entretener: Su objetivo es el disfrute. Por ejemplo: contar un chiste, un cuento, una anécdota o mantener una conversación trivial.
  • Persuadir: Pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas. Se emplea al intentar convencer a alguien. Un anuncio publicitario busca generar una transacción o compra. La argumentación y las palabras empleadas son clave para convencer o persuadir.
  • Advertir: Se utiliza para prevenir sobre algún peligro o avisar sobre algún riesgo.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Código: Sistema de signos utilizado para crear el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje.
  • Contexto: La situación o entorno en el que se produce la comunicación.

Proxémica

Estudia la distancia (espacio personal) que separa a dos personas cuando están interactuando.

Comunicación No Verbal

Es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos.

Componentes de la Comunicación No Verbal y Paralenguaje

  • Paralenguaje: Es un tipo de comunicación no verbal que complementa a la comunicación verbal. Incluye aspectos como:
    • Tono o Modulación: Intensidad con la que se emite la voz.
    • Dicción: Articulación correcta de los sonidos de cada letra.
    • Ritmo: Velocidad con la que se habla o lee.
    • Expresividad: Matices vocales y actitudes corporales que acompañan la comunicación.
  • Lenguaje Icónico: Comunicación a través de imágenes y símbolos visuales.

Tipos de Comunicación Organizacional

  • Comunicación Formal: Sigue las vías de comunicación establecidas según los niveles jerárquicos y protocolos. Se emplea para transmitir órdenes, instrucciones o asuntos laborales.
  • Comunicación Informal: Circula sin seguir los canales establecidos, a menudo como rumores o mensajes cuyo origen no se precisa.

Formatos de Comunicación Oral y Grupal

  • Conferencia: Presentación oral dirigida a un auditorio. Puede tener como objetivo reunir a un grupo afín para intercambiar información y experiencias o intentar solucionar un problema. Es un medio eficaz de comunicación.
  • Panel: Reunión de expertos que dialogan sobre un tema específico ante un auditorio. Se utiliza cuando el grupo es numeroso y se dificulta el intercambio directo, o cuando los miembros carecen de información suficiente.
  • Mesa Redonda: Discusión entre varios expertos sobre un tema determinado ante un público, con el objetivo de ofrecer una panorámica exhaustiva de diferentes puntos de vista. Puede durar varios días.
  • Discurso: Mensaje transmitido de manera oral, mediante palabras, dirigido al mayor número de oyentes posible. Implica hablar en público exponiendo sobre un tema.
  • Asamblea: Reunión de los integrantes de un grupo con el objetivo de debatir ciertos temas y tomar decisiones al respecto.
  • Coloquio: Reunión de personas para intercambiar ideas, información u opiniones sobre un tema o problema, sin necesidad de que exista desacuerdo previo.
  • Diálogo: Intercambio de palabras sobre un tema conocido por los interlocutores, donde cada uno expone su punto de vista respetando la opinión del otro.

Concepto Relacionado: Confidencialidad

La confidencialidad es una propiedad de la información que pretende garantizar el acceso solo a las personas autorizadas. Puede asociarse a un principio ético.

Entradas relacionadas: