Fundamentos de Comunicación en Red: Protocolos, Mensajería y Transferencia de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Fundamentos de Protocolos de Red y Comunicación Digital

1. El Protocolo NNTP: Network News Transfer Protocol

El Network News Transfer Protocol (NNTP) es un protocolo fundamental, inicialmente diseñado para la lectura y publicación de artículos de noticias en Usenet. Su traducción literal al español es "Protocolo para la Transferencia de Noticias en Red". NNTP facilita la distribución y el acceso a los grupos de noticias, permitiendo a los usuarios intercambiar información y participar en discusiones temáticas a través de una red global.

2. Sistemas de Mensajería Instantánea: Propietarios y Libres

A continuación, se presentan ejemplos de sistemas de mensajería instantánea, distinguiendo entre aquellos de naturaleza propietaria y los basados en estándares abiertos o libres:

  • Sistemas Libres (basados en protocolos abiertos):
    • XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol): Un protocolo abierto y extensible que sirve de base para numerosos clientes de mensajería, como Pidgin o Conversations.
    • IRC (Internet Relay Chat): Un protocolo de comunicación en tiempo real que permite la conversación en grupos (canales) o de forma privada, utilizado por clientes como HexChat o mIRC.
  • Sistemas Propietarios:
    • Skype: Un servicio de comunicación de voz, video y mensajería instantánea propiedad de Microsoft, que utiliza protocolos propietarios.
    • OSCAR (Open System for CommunicAtion in Realtime): Aunque es un protocolo, fue la base de sistemas propietarios como AOL Instant Messenger (AIM), que dominó el mercado en su momento.

3. Protocolos JABBER/XMPP y SIP en la Comunicación Digital

Los protocolos JABBER/XMPP y SIP (Session Initiation Protocol) son pilares en la comunicación moderna. Ambos están sustentados sobre la suite de protocolos TCP/IP, que es la base de Internet.

Aplicaciones que utilizan JABBER/XMPP:

  • WhatsApp: Aunque su servicio es propietario, su infraestructura inicial y parte de su funcionamiento se basaron en XMPP.
  • Facebook Messenger: Utiliza XMPP para su funcionalidad de mensajería.
  • Google Talk (descontinuado): Fue un cliente de mensajería de Google que operaba sobre XMPP.

Aplicaciones que utilizan SIP:

  • Twinkle: Un cliente de softphone de código abierto que permite realizar llamadas de voz y video a través de SIP.
  • Linphone: Otro cliente de softphone multiplataforma que soporta SIP para comunicaciones de voz y video.

4. Características del Protocolo Jabber/XMPP

El protocolo Jabber/XMPP se distingue por ser:

  • Abierto: Sus especificaciones son públicas y están disponibles para que cualquiera las implemente.
  • Libre: No está controlado por una única entidad, lo que fomenta la innovación y la interoperabilidad.
  • Extensible: Permite añadir nuevas funcionalidades y características sin romper la compatibilidad con implementaciones existentes, gracias a su naturaleza basada en XML.
  • Descentralizado: No depende de un servidor central único. Cualquiera puede ejecutar su propio servidor XMPP, lo que aumenta la resiliencia y la privacidad.
  • Seguro: Soporta mecanismos de cifrado como TLS/SSL para proteger la comunicación entre clientes y servidores, y entre servidores. Además, permite el uso de cifrado de extremo a extremo (E2EE) con extensiones como OMEMO.

Estas características lo hacen una opción robusta y flexible para una amplia gama de aplicaciones de comunicación.

5. Métodos de Transferencia de Datos: Pushing vs. Pulling

En el contexto de la transferencia de datos, especialmente en sistemas como Usenet, se distinguen dos métodos principales:

Método Pushing (Activo):
Cuando el cliente envía un artículo al servidor, este último le devuelve un código de respuesta. Este código indica si el servidor ya posee el artículo o, por el contrario, no lo tiene y procede a su transferencia desde el cliente. La orden específica para iniciar este proceso es IHAVE msgid.
Método Pulling (Pasivo):
Con esta técnica, el cliente solicita una lista de artículos de un grupo cuya fecha es posterior a una especificada. Para ello, se utiliza la orden NEWSNEWS. Posteriormente, el cliente selecciona de esa lista los artículos que no posee, y estos le son transferidos. La orden ARTICLE se emplea para obtener cada uno de los artículos seleccionados, utilizando sus respectivos IDs de mensaje.

6. Tipos y Características de las Listas de Correo

Las listas de correo son herramientas de comunicación que permiten la distribución de mensajes a un grupo de suscriptores. Sus características varían según su configuración:

  • Listas Abiertas: Están enfocadas a la divulgación de contenidos y cualquier persona puede suscribirse libremente. A menudo, también permiten que cualquier suscriptor envíe mensajes.
  • Listas Exclusivas: La suscripción puede ser abierta o moderada, pero solo los miembros de la lista tienen permiso para enviar mensajes al grupo.
  • Listas Cerradas (o de Anuncios): El envío de mensajes está restringido únicamente a los administradores o a un grupo muy limitado de remitentes autorizados. Son comunes para boletines o anuncios unidireccionales.
  • Listas Moderadas: Todos los mensajes enviados a la lista pasan por un moderador antes de ser remitidos a todos los suscriptores. Esto permite filtrar contenido inapropiado o irrelevante.

7. Evolución y Éxito en la Mensajería Instantánea

En la actualidad, WhatsApp es, sin duda, el servicio de mensajería instantánea con mayor éxito y penetración global. Sus razones de éxito incluyen:

  • Simplicidad y Facilidad de Uso: Interfaz intuitiva y vinculación directa con el número de teléfono.
  • Multiplataforma: Disponible en la mayoría de los sistemas operativos móviles y con versión web/escritorio.
  • Funcionalidades Completas: Mensajes de texto, llamadas de voz y video, grupos, envío de archivos, estados, etc.
  • Cifrado de Extremo a Extremo: Ofrece una capa de seguridad y privacidad que atrae a los usuarios.
  • Efecto Red: Al ser utilizado por la mayoría de las personas, se convierte en una herramienta indispensable para la comunicación diaria.

En su día, el servicio de mensajería más utilizado fue Windows Live Messenger (conocido popularmente como MSN Messenger). Su declive se debió a varios factores:

  • Falta de Innovación: Se quedó anticuado frente a la aparición de nuevas aplicaciones móviles que ofrecían una experiencia más rica y adaptada a los smartphones.
  • Fragmentación del Mercado: Surgieron competidores con propuestas más atractivas y específicas para diferentes plataformas.
  • Integración con Redes Sociales: La mensajería se empezó a integrar directamente en las redes sociales (como Facebook Messenger), lo que redujo la necesidad de una aplicación independiente.
  • Cambio de Paradigma: El paso de la comunicación basada en PC a la comunicación móvil fue un factor clave que no supo capitalizar a tiempo.

Entradas relacionadas: