Fundamentos de la Comunicación y la Semiótica: Modelos y Significado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Fundamentos de la Comunicación y la Semiótica
La Comunicación: Conceptos y Modelos
La comunicación es la capacidad biológica y cultural de los seres vivos para relacionarse mutuamente mediante el intercambio de información significativa.
Modelos de Comunicación
- Comunicación en Masa Social: Proceso comunicativo en el que se intercambia información con todos los miembros de una comunidad.
- Comunicación Interpersonal: Intercambio de información que afecta a un número reducido de sujetos.
Perspectivas y Enfoques Teóricos en Comunicación
Modelos Particulares (Behavioristas)
Para los behavioristas, lo importante son los efectos que produce la comunicación. Un modelo destacado es el de Lasswell, que plantea las preguntas clave: ¿Quién dice qué, por qué, a quién y para qué? Se estudia el método a partir del efecto que se quiere conseguir.
Enfoque Funcionalista
Los funcionalistas tienen en cuenta la respuesta desde la emisión. Wright se pregunta: ¿Cuáles son las funciones y disfunciones manifiestas y latentes de la comunicación de masas? Merton y Lazarsfeld identifican como función la vigilancia del entorno y la selección de la realidad; y como disfunción, el efecto narcotizante.
Modelos Generales
Estos modelos han planteado la comunicación no desde una práctica concreta, sino desde una perspectiva más amplia.
- Teoría Matemática de la Información: Se ocupa solo de la transmisión de señales, excluyendo toda referencia al contenido.
- Teoría de Sistemas: Destaca la necesidad de estudiar el objeto como un sistema que interactúa con el medio ambiente.
- Estructuralismo: Pretende identificar, bajo la variedad de muchas formas aparentes, el reducido número de principios y esquemas fundamentales que permiten formular leyes generales.
- Enfoque Dialéctico-Marxista: Parte de la dialéctica de Hegel. Sus componentes incluyen la infraestructura tecnológica que permite producir comunicación, los productos comunicativos y la división social a nivel del cambio comunicativo.
- Dialéctica de la Comunicación Humana: La comunicación humana tiene las características de un sistema finalizado.
Semiótica: La Producción de Significado
La semiótica es el estudio del intercambio de información que se ejecuta siempre a través de signos.
Corrientes Principales de la Semiótica
Enfoque Europeo: Ferdinand de Saussure
La semiología, según Saussure, abarca el estudio y uso de los signos. Plantea la existencia de la lengua y el habla, y cómo en el proceso de toda lengua funciona una serie de códigos.
Enfoque Americano: Charles Sanders Peirce
Peirce plantea que algo sustituye a otra cosa, como signo de ella, para representarla.
Partes Fundamentales de la Semiótica
Sintaxis
Estudia cómo los signos adquieren significación por su posición en relación con otros signos.
- Índice: Signo que se refiere a un referente en virtud de que es afectado directamente por este referente (ej. humo es índice de fuego).
- Icono: Aquel signo que se refiere a un objeto en virtud de su semejanza con él (ej. un retrato).
- Símbolo: Signo que se relaciona con el referente por pura convención o acuerdo, sin ninguna razón primaria (ej. la paloma de la paz).
Semántica
Se enfoca en el significado de los signos y sus funciones.
Funciones del Lenguaje:
- Referencial: Transmite información de forma objetiva.
- Emotiva: Al expresar algo, cada individuo lo hace de forma diferente, revelando su estado de ánimo.
- Fática: Elementos que se encargan de mantener el contacto o la atención (ej. "Hola, ¿me escuchas?").
- Metalingüística: Un lenguaje que se refiere a otro lenguaje. Las palabras tienen capacidad reflexiva (ej. "La palabra 'casa' es un sustantivo").
- Poética: Con los signos se pueden establecer nuevas asociaciones. Tienen la capacidad de incluir, añadir significados y enriquecer la percepción de la realidad.
El valor del signo: Las expresiones y los contenidos adquieren un valor.
Campo Semántico:
Relación entre varios signos, que puede producirse por:
- Denotación: Significado objetivo y directo.
- Connotación: Valores asociados, ideales o más difíciles de aprehender, vinculados a la expresión.
Pragmática
Relacionada con la lingüística del habla en Saussure, estudia la relación de los signos con los usuarios. La significación se produce realmente por los hablantes en el momento de hablar.
Desde la perspectiva situacional de Goffman, cada encuentro comunicativo es un encuentro de interacción interpersonal que tiene capacidad de autorregulación. Aunque sea efímero, produce significación igual que el código de la lengua.
El discurso es aquella instancia que incluye a la vez las reglas, el código y la posición de los sujetos que pactan esas reglas en la situación misma.