Fundamentos de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Telégrafo: Pionero de la Comunicación Eléctrica

El telégrafo es un sistema de comunicación eléctrica que transmite impulsos a través de un cable. En la estación emisora, un pulsador cierra un circuito eléctrico, enviando estos impulsos. En la estación receptora, los impulsos activan un electroimán que produce un sonido (un golpe o un timbre) al golpear sobre una superficie dura.

Los pulsos (golpes) pueden ser largos (rayas) o cortos (puntos). Las rayas pueden consistir en dos golpes seguidos. A cada letra del alfabeto se le asigna una combinación específica de rayas y puntos, conformando lo que se conoce como el código Morse.

El Teléfono: La Voz a Distancia

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas. Aunque comúnmente se atribuye a Graham Bell la invención del teléfono, el verdadero inventor fue Antonio Meucci. Bell fue el primero en patentarlo, no en inventarlo.

Partes Fundamentales de un Teléfono

  • El Micrófono

    Convierte las ondas sonoras en señales eléctricas mediante una membrana que presiona sobre un depósito de gránulos de carbón. Dependiendo de la frecuencia e intensidad del sonido, la membrana comprime en mayor o menor medida los gránulos de carbón. Esta compresión modula la resistencia eléctrica, traduciéndose en variaciones de la intensidad de corriente que se envían al receptor a través de la central telefónica.

  • El Auricular o Receptor

    La señal eléctrica recibida desde el micrófono del emisor se envía a un altavoz. Este altavoz, que funciona como un electroimán, convierte las variaciones de corriente eléctrica en vibraciones mecánicas de una membrana, generando así ondas sonoras (voz).

Ondas Electromagnéticas: Conceptos Clave

Los parámetros que definen una onda electromagnética son:

  • Longitud de Onda

    Es la distancia entre dos crestas o valles consecutivos de una onda. Indica la extensión espacial de la onda.

  • Frecuencia

    Es el número de ciclos completos que una onda realiza por segundo. Se mide en hercios (Hz), donde 1 Hz equivale a un ciclo por segundo.

La Radio: Comunicación Inalámbrica

La invención de la radio se atribuye a Guglielmo Marconi a principios del siglo XX.

En una transmisión de radio, el micrófono del locutor convierte la voz en señales eléctricas, que son enviadas a la antena emisora. Allí, estas señales se transforman en ondas electromagnéticas. La antena emisora propaga estas ondas, que pueden ser retransmitidas por antenas repetidoras hasta alcanzar los receptores de radio de los oyentes. En los receptores de radio, las ondas electromagnéticas se reconvierten en señales eléctricas y, finalmente, en sonido audible a través del altavoz.

Entradas relacionadas: