Fundamentos de la Comunicación: Teoría de los Efectos Limitados y Modelo de Lasswell
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Teoría de los Efectos Limitados
La Teoría de los Efectos Limitados establece que los procesos sociales son fundamentales, ya que influyen en la formación de las actitudes políticas. Esta teoría relaciona los procesos comunicativos de masas con el contexto en el que se desarrollan.
Así, postula la existencia de dos tipos de líderes de opinión, quienes se consideran más influyentes que los propios medios de comunicación. Esto se debe a que no están obstaculizados por fenómenos como la exposición selectiva o la zona de rechazo, al igual que ocurre con las relaciones interpersonales.
La Teoría de Lasswell
La Teoría de Lasswell toma como objeto de estudio el mensaje y su contenido. Concibe a la audiencia como una masa y se fundamenta en ideales surgidos del conductismo, como la consideración del individuo (aunque sin su relación con el entorno) y el modelo de estímulo-respuesta.
Este influyente teórico de la comunicación desarrolla un enfoque funcionalista y organicista, concibiendo a los medios como un elemento de equilibrio en la biología social. Por ello, sugiere que la propaganda podría inducir ciertos comportamientos en los individuos.
Premisas de la Teoría de Lasswell
- La iniciativa es exclusivamente del comunicador, y los efectos recaen en el público (similar a la Teoría Hipodérmica).
- El proceso comunicativo es asimétrico, con un emisor activo y un receptor pasivo que reacciona al ser 'atacado' por el mensaje.
- La comunicación es intencional y tiende a un fin observable y mensurable, buscando traducir un comportamiento específico.
- Los roles de comunicador y destinatario se consideran aislados de las relaciones sociales, laborales, familiares, etc., en las que se producen los procesos; estas relaciones no se toman como influyentes en los resultados.
- Sin embargo, la teoría comenzó a mostrar evidencia de fallos: no se adecuaba a la experiencia real. La audiencia se demostraba "intratable". Las personas decidían por sí mismas si exponerse o no a la comunicación; incluso cuando la escuchaban, esta podía resultar carente de efecto o generar efectos opuestos a los buscados.
El Modelo de Comunicación de Lasswell
Lasswell desglosa el modelo comunicativo estímulo-respuesta en cinco preguntas clave que implican los elementos fundamentales del acto comunicativo para su análisis:
- ¿Quién?: Remite al emisor.
- ¿Qué?: Remite al mensaje.
- ¿A quién?: Remite al receptor.
- ¿Por qué canal?: Remite al medio.
- ¿Con qué efecto?: Remite al efecto.