Fundamentos Conceptuales de la Investigación Científica y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fundamentos de la Investigación y el Conocimiento

Definiciones Clave

Teoría

Aspecto hipotético universal de cualquier fenómeno, que busca explicar un conjunto de observaciones o hechos.

Hipótesis

Principio ofrecido como explicación condicional de un hecho o grupo de hechos; una suposición provisional acerca del fundamento de ciertos fenómenos, sujeta a verificación.

Especulación

Ejercicio de pensamiento sin control específico o base empírica sólida. Una opinión es una especulación y no debería formar parte de la investigación científica rigurosa, aunque a menudo lo hace por falta de un componente racional.

Metodología

El estudio sistemático y la organización de los principios y procesos racionales y experimentales que deben guiar una investigación científica. Consiste en la aplicación práctica y la identificación de problemas.

Método

Procedimiento mediante el cual se pueden confrontar ideas y hechos, estableciendo un camino sistemático para la obtención de conocimiento.

Técnica

Herramientas específicas o procedimientos operativos que pueden mantener ciertos aspectos de la teoría o la teoría en su totalidad. Son nuestras herramientas en el proceso cognitivo y de investigación.

Epistemología

Rama de la Filosofía que estudia el origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento. Para comprender este conocimiento, es fundamental considerar dos elementos clave:

Realidad

Posee una serie de propiedades y relaciones que existen objetivamente, es decir, independientemente de cómo estas sean reflejadas por la conciencia de los sujetos que las perciben.

Conocimiento

Es el proceso subjetivo a través del cual el investigador busca reflejar, bajo la forma lógica de conceptos, categorías y leyes, el sistema de relaciones y propiedades objetivas de la realidad. De esta idea se derivan tres conceptos fundamentales:

  • Concepto: Idea que se concibe o forma en el entendimiento, representando una abstracción de la realidad.
  • Categoría: Noción abstracta y general válida para el proceso discursivo, que agrupa conceptos con características comunes.
  • Ley: Construcción discursiva de alcance universal que describe relaciones constantes y necesarias entre fenómenos.

Abstracción

Proceso que se gesta a través de operaciones de análisis, comparación, síntesis y generalización de las propiedades y relaciones de la realidad. Es un proceso interpretativo esencial para la formación de conceptos.

Generalización

Proceso por el que se llega a una noción o concepto general partiendo de casos particulares; constituye la base de toda inferencia deductiva válida. Es un proceso explicativo. Existen tres niveles de generalización:

  • A nivel alto: Se refiere a teorías generales y reglas abstractas que explican las relaciones entre las proposiciones teóricas relevantes para el conocimiento de las categorías principales de fenómenos. Intentan explicar cómo funciona nuestro universo.
  • A nivel medio: Generalización que intenta dar cuenta de las regularidades que existen en múltiples casos entre dos o más conjuntos de variables. Son de gran importancia en la Arqueología en los últimos años.
  • A nivel bajo: Investigaciones empíricas con generalizaciones a partir de una sola variable, a menudo descriptivas.

Entradas relacionadas: