Fundamentos de la Conducta Humana y las Relaciones Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Ejemplo de Conciencia Moral
Opinión (elegir entre bachiller o FP)
Lo que sucede (quiero hacer bachiller, a mis padres les parece bien, se me dan mal las matemáticas)
Decisión (al final voy a hacer bachiller)
Los Actos Humanos
Los actos humanos se caracterizan por:
Tener una motivación que impulsa a actuar:
- Puede ser consciente o inconsciente (no conocida).
- Pueden intervenir varios motivos a la vez.
- Mira al pasado (¿por qué?).
Buscar alguna finalidad:
- Nos hacemos una idea de lo que queremos conseguir.
- Su consecuencia puede plantearse a corto o largo plazo.
- Mira al futuro.
Contar con diversos medios:
- La propia persona.
- La colaboración de los demás.
- Los recursos materiales.
- Los conocimientos e ideas.
Ejercicio sobre los Actos Humanos
Elementos a considerar:
- Número
- Expresión
- Motivos
- Finalidad
- Medios
- Consecuencias
La Relación con los Demás
La persona tiene la capacidad de ir más allá de su vida y sus preocupaciones, es capaz de entrar en relación con los demás.
La persona necesita establecer relaciones con otras personas para desarrollarse. Los vínculos que establecemos con ellas nos aportan seguridad y nos ayudan a integrarnos en la sociedad. El diálogo con los demás puede madurar nuestros sentimientos y emociones y con ello aprendemos a cómo se debe actuar y descubrimos el mundo que nos rodea.
La Comunicación
Para ser uno mismo es necesario estar en contacto con los demás, pero no vale cualquier forma de relación: las relaciones deben ser gratificantes. Si no lo son, empiezan a funcionar en el individuo mecanismos de defensa que lo van aislando del entorno.
Las capacidades de diálogo se manifiestan con el uso de palabras expresivas, usadas con corrección, dichas con la entonación adecuada y en el momento oportuno. Para la comunicación se sirven también de la expresión no verbal.
Expresión No Verbal
Paralenguaje
El tono, el ritmo, la velocidad o los silencios que acompañan a la expresión indican el estado de ánimo: sereno, alterado, triste, seguro, temeroso, etc.
Empatía
La empatía nos permite comprender los sentimientos, razonamientos y motivaciones de los demás. Implica aceptar que los demás puedan tener o tienen puntos de vista diferentes a los nuestros.
Relaciones Afectivas
Contar con alguien que nos hace sentir queridos es una necesidad básica. De pequeños son los padres quienes nos dan este apoyo. Posteriormente, en la adolescencia, se da un rechazo a los esquemas infantiles y se convierte en fundamental la confianza que nos ofrece la amistad.
Posturas ante los Conflictos
[Continuación del tema]