Fundamentos de Configuración en Sistemas de Radiodifusión y Televisión Satelital
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Configuración de Instalaciones de Radio y Televisión (II)
Cabeceras e Instalaciones de TV-SAT
Este documento aborda conceptos clave y respuestas a preguntas frecuentes sobre la configuración y el funcionamiento de las cabeceras de radio y televisión, así como las instalaciones de TV-SAT. Se exploran aspectos técnicos fundamentales para el diseño, la instalación y el mantenimiento de estos sistemas.
- ¿Existe algún límite en la tensión de la salida de los amplificadores de una cabecera de televisión terrestre?
Sí, la tensión máxima en la salida de los amplificadores es de 120 dBµV. - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La cabecera de la instalación deberá respetar todos los servicios que se transporten en cada canal. - De los siguientes amplificadores, ¿cuál suele tener una sola entrada?
El amplificador de interior de vivienda. - ¿Cómo se alimenta un amplificador de mástil?
Con un alimentador situado en el interior de la vivienda, a través del cable de antena. - En una instalación colectiva de recepción de señales de radio y televisión, ¿cuántos cables llegan hasta la cabecera de amplificación?
Tantos como antenas tenga el sistema captador. - ¿En qué tipos de cabeceras se emplean filtros y ecualizadores externos?
En cabeceras con amplificador de banda ancha. - ¿Qué condición deben cumplir las señales que se aplican a un amplificador de banda ancha?
Que el nivel de los diferentes canales no tenga grandes diferencias. - En una cabecera con amplificadores monocanales, ¿qué problema surge si llega la señal de un canal a dos amplificadores diferentes?
No existe ningún problema. - ¿En qué situación disminuye la tensión máxima de salida de un amplificador, respecto de la que dice el fabricante?
Las dos respuestas anteriores son correctas. - ¿Cuál de las siguientes características no es una ventaja asociada a las cabeceras con amplificadores monocanales?
El número de elementos de la cabecera es mayor. - ¿En qué consiste la técnica conocida como "autoseparación"?
En repartir la señal captada por la antena entre los diferentes amplificadores, llevando la señal de uno a otro. - En una instalación se desea recibir los canales de radio analógica (FM) y digital (DAB), y los canales de UHF 25, 30, 33, 50 y del 66 al 69. ¿Cuántos módulos amplificadores deberemos utilizar, como mínimo, si la cabecera es de tipo monocanal?
Siete. - En una cabecera de monocanales con autoseparación se desea amplificar dos canales procedentes de una misma antena, ¿cómo realizaremos la conexión?
Se conectará la antena en uno de los módulos, e interconectaremos los dos módulos amplificadores mediante un puente coaxial situado entre las entradas. En el segundo equipo conectaremos también una carga térmica. - ¿De qué depende la ganancia necesaria en un amplificador de una cabecera de radio y televisión en ICT?
De la atenuación de las redes de distribución y dispersión. - En una instalación receptora de televisión vía satélite, ¿de qué depende la ganancia necesaria en la antena?
De la cantidad de señal que recibe y el factor de ruido del equipo al que se conectará. - ¿En qué tipo de instalaciones podemos utilizar antenas con motor?
En instalaciones individuales con un único receptor. - En una instalación por procesado de canales, ¿cuántos transmoduladores debemos instalar?
Tantos como polaridades de satélite se deseen recibir. - En una instalación de ICT, ¿cómo se pueden llevar las dos polarizaciones de un satélite hasta los usuarios?
Mezclando las señales de cada una de las polarizaciones con las de la televisión terrestre y distribuyéndolas a través de cables independientes. - En una instalación con multiconmutadores, ¿cuántos cables se utilizan en la red de distribución?
Tantos como polaridades de satélite se deseen recibir, más uno. - A los puntos de acceso al usuario (PAU) de una ICT llegan dos cables, ¿cómo se conectan con las bases de acceso terminal?
Uno de los cables se lleva a todas las bases, mientras que el otro queda cargado por el propio PAU.