Fundamentos del Conocimiento Científico y el Método Hipotético-Deductivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Pensamiento Objetivo y la Ciencia

El pensamiento objetivo se forma a través de dos procesos fundamentales: el primero, donde se observa el mundo sensible obteniendo información a través de los sentidos; y el segundo, donde se procesa dicha información y se construyen esquemas. Estos dos procesos dan origen al pensamiento objetivo.

¿Qué Entendemos por Ciencia?

El conocimiento científico es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia. La ciencia es aquella actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y verificados, de modo que cualquier ser humano los considere válidos y verdaderos. La ciencia es el conjunto de teorías que la comunidad científica acepta como científicas. Estas teorías adquieren una vida autónoma e independiente.

Características de la Ciencia

  1. Es racional y objetivo: Sus enunciados se refieren a hechos que pueden ser verificados o refutados mediante procesos específicos.
  2. Es experimental: Se obtiene mediante un método del que forman parte la observación, la experimentación y las inferencias. Los resultados alcanzados se contrastan con los hechos.
  3. Es sistemático: Se organiza mediante hipótesis, leyes y teorías. Aspira a formular predicciones y teorías con un carácter general.
  4. Es público: Pretende ser aceptado por todos como verdadero y obtener un consenso universal. Hace público el proceso por el que se ha obtenido y se abre a la crítica y a la refutación, siendo un saber mejorable.

Aunque tuvo su nacimiento en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C., fue en Europa donde alcanzó prestigio.

El Método Hipotético-Deductivo

La práctica científica se lleva a cabo siguiendo protocolos con reglas y operaciones previamente establecidas. Si se trata de ciencias formales, el método a seguir consiste en el razonamiento y la demostración de los enunciados y, en el mejor de los casos, en su axiomatización.

En las ciencias empíricas, puesto que sus enunciados se refieren a hechos, debe comprobarse si dichos enunciados están de acuerdo con tales hechos. Para ello se aplica el método hipotético-deductivo, cuyos pasos son los siguientes:

Pasos del Método Hipotético-Deductivo

  1. Se parte de unos hechos observados o datos ya obtenidos.
  2. Se descubre un problema.
  3. Se formulan hipótesis de solución del problema.
  4. Se deducen de esas hipótesis los efectos susceptibles de contrastación.
  5. Se ponen a prueba experimentalmente estos efectos.
  6. Se integran las hipótesis contrastadas en

Entradas relacionadas: