Fundamentos del Conocimiento Científico: Métodos Deductivo, Inductivo e Hipotético-Deductivo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
El Método Científico y sus Variantes
El método científico es el procedimiento que siguen los científicos para alcanzar el conocimiento. Constituye uno de los rasgos característicos de la investigación científica, así como la expresión de sus resultados mediante el lenguaje matemático.
El Método Deductivo
La deducción consiste en obtener una determinada conclusión a partir de la información de que disponemos, de tal manera que si dicha información es cierta, entonces necesariamente la conclusión también lo será. El método deductivo no nos permite ampliar conocimiento, pues en realidad se limita a hacer explícita información que ya se encontraba incluida en las premisas.
El Método Inductivo
Consiste en alcanzar una tesis general a partir de un conjunto de casos concretos. Sus fases son:
- Observación y clasificación de hechos concretos.
- Generalización de leyes mediante la inducción.
- Formulación de predicciones que confirmen que la teoría se ajusta a la realidad.
El Problema de la Inducción
Verificar consiste en hallar una observación o hecho experimental que corrobore una hipótesis. Cuantas más veces se verifique la teoría, mayor será su apoyo empírico, lo que supuestamente garantizará su verdad. El inductivismo defiende que los hechos son previos a las teorías, es decir, que nosotros primero percibimos los hechos y a partir de ellos elaboramos las teorías.
Problemas asociados:
- No hay observación sin teoría (la observación está cargada de teoría).
- La inducción no es formalmente válida (no garantiza la verdad de la conclusión general).
El Método Hipotético-Deductivo
La deducción permite obtener conclusiones seguras pero no amplía conocimiento, mientras que la inducción sí amplía el conocimiento pero no nos puede garantizar la verdad de nuestras leyes generales. Este método combina la inducción con la deducción. Sus pasos son:
- Definición del problema: Descubrimiento de una situación problemática para el ser humano.
- Formulación de hipótesis: Se propone una explicación posible (inducción/creatividad).
- Deducción de consecuencias: Se extraen las consecuencias lógicas que tendría la hipótesis si fuera verdadera (deducción).
- Contrastación de la hipótesis: Se comprueban empíricamente las consecuencias deducidas.
- Refutación de la hipótesis: Si las consecuencias no se cumplen, la hipótesis es refutada.
- Confirmación (o corroboración) de la hipótesis: Si las consecuencias se cumplen, la hipótesis queda confirmada o corroborada (pero no verificada definitivamente).
- Obtención de resultados: Formulación de leyes o teorías científicas.