Fundamentos del Conocimiento Científico: Racionalidad, Universalidad y Experiencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
El conocimiento científico se basa en leyes constantes y regulares, válidas universal y necesariamente, que describen una parte determinada de la realidad basándose en experimentos y hechos. La ciencia es la descripción de las regularidades naturales, basada en experimentos anteriores y cuantificando valores y resultados. Las leyes de la naturaleza son manifestaciones de la racionalidad humana en forma de ideas que vinculan acontecimientos y los relacionan.
El proceso científico involucra dos componentes: el mundo exterior y los seres humanos que pretenden conocer y entender los hechos. Es decir, por una parte, un soporte experimental (sensible) y por otra, las condiciones propias de la inteligibilidad y la comunicación con los demás. Los contenidos deben expresar una relación con validez universal y establecer una relación necesaria entre los acontecimientos, de manera que cuando pase A, seguidamente ocurra B. La ciencia exige racionalidad, universalidad y necesidad como base del conocimiento científico. Las leyes científicas establecen conexiones necesarias y universales entre los acontecimientos.
El conocimiento humano tiene un doble conjunto de condiciones: las naturales, exteriores al ser humano, y las propias de los seres humanos, que adaptan lo recibido a las exigencias de la comprensión humana. Es un conocimiento elaborado a partir de las propiedades de validez universal y necesarias, además de datos y experiencias, que no pueden estar contravenidas.
Parece evidente que un conocimiento sobre cosas o seres que no existen o que, aunque existieran, no sabríamos nada de ellos, del mismo modo que no podríamos decir nada de cosas que sólo ocurrieran una vez. El conocimiento científico necesita datos e información sobre un determinado suceso y se basa en la experiencia. Es una fusión de los informes recibidos de la experiencia, pero organizados por las exigencias de la racionalidad humana.
Existe una contradicción ya que, de las experiencias sensibles no se pueden extraer las condiciones de necesidad y universalidad porque no sabemos si en el futuro las cosas seguirán funcionando como hasta ahora. La experiencia es un conocimiento *a posteriori* anclado al hecho concreto que describe.
Racionalidad y Leyes Científicas
La racionalidad humana exige que las leyes científicas sean universales y necesarias, *a priori*, expresando un vínculo de necesidad y universalidad entre los objetos que relaciona.
El Racionalismo y las Ideas Innatas
Los racionalistas creían en la existencia de ideas innatas y que eran la base y fundamento de nuestro conocer. Por ello, pensaban que la intuición de “lo no-contradictorio” era el principio del conocimiento, negando así el valor de la experiencia.