Fundamentos del Conocimiento: Conceptos, Corrientes y Límites Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Conocimiento Racional: Naturaleza y Componentes

El conocimiento racional es abstracto porque trabaja con conceptos, los cuales son creados mediante un procedimiento de abstracción, donde se extraen las características comunes que comparten una serie de objetos particulares. Los elementos que integran el conocimiento racional son:

  • Conceptos: Representaciones mentales para aprehender lo percibido.
  • Juicios: Oraciones sostenidas por alguien y susceptibles de ser verdaderas o falsas.
  • Razonamientos: Cadena de juicios relacionados por leyes lógicas.

Posiciones Filosóficas sobre el Conocimiento

El Racionalismo, el Empirismo y el Cristianismo representan tres posiciones filosóficas fundamentales, enfrentadas por el papel que deben desempeñar los sentidos y la razón en el proceso de conocimiento.

  • Racionalismo: Sostiene que el único conocimiento válido es el que procede de la razón.
  • Empirismo: Afirma que la única fuente de conocimiento son nuestros sentidos.
  • Cristianismo: Postula que todos los conocimientos se basan en la experiencia sensible, pero admite la existencia de conceptos no procedentes de la experiencia que son imprescindibles para el conocimiento.

Tipos de Conocimiento: Teórico y Práctico

Nuestro conocimiento se puede dividir en dos grandes ámbitos:

  • Conocimiento Teórico: Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el descubrimiento de los misterios de la realidad mediante la razón o los sentidos.
  • Conocimiento Práctico: Busca guiar nuestra conducta tanto en el terreno de la acción moral como en la producción técnica.

Los Límites del Conocimiento

Realismo e Idealismo

  • Realismo: El sujeto conoce la realidad tal y como es; el objeto es más importante que el sujeto.
  • Idealismo: No conocemos directamente la realidad, sino una representación mental sobre ella; el objeto del conocimiento son las ideas.

Realismo y Perspectivismo

En este contexto, se presentan dos visiones sobre la verdad:

  • Realismo (en este contexto, subjetivismo): La verdad es subjetiva; puede haber tantas verdades como sujetos, ya que para cada persona es distinta.
  • Perspectivismo: Si existe una verdad absoluta, esta no es accesible a ningún individuo.

Dogmatismo y Escepticismo

  • Dogmatismo: Sostiene que podemos conocer las cosas con seguridad.
  • Escepticismo: Duda de todo conocimiento, incluyendo la capacidad de la inteligencia humana para conocer la realidad.

Entradas relacionadas: