Fundamentos del Conocimiento Humano y el Pensamiento Abstracto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Conocimiento Humano: Fundamentos y Procesos

Definición y Componentes del Conocimiento

El conocimiento humano se define por la relación fundamental entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • El sujeto es toda persona con la capacidad de percibir tanto experiencias internas como fenómenos externos.
  • El objeto comprende la totalidad de las cosas de las que la persona puede ser consciente.

Órganos del Conocimiento

Los órganos primordiales del conocimiento son los sentidos y la razón (o inteligencia).

  • Los sentidos son las facultades que posibilitan la percepción de objetos concretos.
  • La razón es la facultad que permite la solución de problemas.

Tipos de Conocimiento

El conocimiento que nos proporcionan los sentidos se denomina conocimiento sensible, y aquel que se elabora más allá del ámbito de los sentidos es el conocimiento racional o inteligible.

  • El conocimiento sensible se alcanza mediante los sentidos, los cuales pueden ser internos o externos. La información obtenida de este modo se utiliza para dar significación a las cosas y procurar una mejor adaptación al medio. Esta información se almacena en la memoria para ser reproducida cuando sea necesario o transformada en nuevos conocimientos a través de la imaginación.

El Pensamiento Abstracto y sus Elementos

El pensamiento abstracto es la capacidad de formar conceptos y establecer relaciones entre ellos para construir juicios y razonamientos.

Conceptos

Según Aristóteles, quien fue el primero en señalarlo, un concepto es la representación mental que se forma a partir de la información que nos proporcionan los sentidos. Su expresión verbal se realiza a través de nombres. Los conceptos pueden ser universales y abstractos.

Juicios

Los juicios son operaciones mentales en las que se afirma o se niega algo. Todo juicio consta de tres elementos fundamentales: sujeto, verbo y predicado. La expresión verbal de los juicios se realiza a través de oraciones enunciativas. Según lo enunciado, los juicios pueden ser verdaderos o falsos; y según sus contenidos, pueden ser analíticos o sintéticos.

Razonamientos

Los razonamientos son procesos mentales en los que se parte de juicios conocidos para concluir en otro juicio que se infiere de los anteriores. Pueden ser de dos tipos:

  • Razonamientos deductivos: Consisten en inferir un juicio, denominado conclusión, a partir de otros juicios denominados hipótesis.
  • Razonamientos inductivos: Consisten en realizar una generalización partiendo del análisis limitado de un tipo de fenómeno.

Entradas relacionadas: