Fundamentos del Conocimiento, Percepción Sensorial y el Impacto de las Creencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
I. Fundamentos del Conocimiento y la Percepción
Definición de Conocer y Conocimiento
¿Qué es conocer? Es la facultad que procesa información a partir de la percepción. Puede ser natural, artificial, consciente e inconsciente.
El conocimiento es el estado de quien conoce o sabe algo. El saber se consigue mediante la experiencia personal, la observación y la investigación.
El Conocer y la Percepción
La percepción es el primer proceso cognitivo, a través del cual captamos información del entorno.
II. Los Sistemas de Percepción Sensorial
Percepción Visual
Es la capacidad de representar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que iluminan el ojo. La luz codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo y nos permite una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión.
Percepción del Sonido
El sonido modifica la actividad mecánica del entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire. El hablar consiste en vibraciones que producimos y transmitimos con nuestro sistema.
Percepción de Olores (Olfato)
El olfato capta partículas que se desprenden del aire. Esto permite captar información a distancia.
Percepción de Sabores (Gusto)
El gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que de gustativo.
Percepción Táctil
Es un sistema complejo de captación de información del contacto de los objetos con la piel.
Percepción Cinestésica
Representa los 3 sentidos trabajando juntos. (Nota: Se corrige la ortografía de 'cenectica' a 'cinestésica').
III. Adquisición de Saberes y Sistemas de Creencias
Fuentes de Conocimiento
Conocimiento Adquirido
El conocimiento se define como la experticia y habilidades que una persona adquiere a través de:
- Experiencia personal.
- Observación.
- Instrucción por expertos.
- Estudio.
La Ciencia
La Ciencia constituye una de las principales fuentes de conocimiento, obtenidos a través de la investigación de problemas específicos.
El Poder de los Hábitos
¿Qué son los Hábitos? Es aquello que hacemos cuando no pensamos en lo que hacemos. Son útiles, ya que con ellos evitamos tener que estar pensando siempre en todo lo que hacemos. Los hábitos que funcionan bien son geniales y nos proporcionan estabilidad. Sin embargo, cuando queremos cambiarlos, los hábitos se resisten.
Sistemas de Creencias
¿Cómo Funcionan las Creencias?
Las creencias no son teorías huecas, sino principios de acción. Construimos las creencias basándonos en nuestras experiencias. Si crees que eres una persona agradable, actuarás como tal. Esto significa que podemos elegir nuestras creencias.
Creencias Potenciadoras
Máximas que impulsan la acción:
- Si quieres comprender, actúa.
- No hay fracaso, tan solo aprendizaje.
- Tener alguna opción es mejor que no tener ninguna.
- Lo estás haciendo bien, pero aún puedes hacerlo mejor.
Creencias Limitadoras
Son las principales responsables de que no alcancemos nuestros objetivos. Suelen tener origen en la infancia cuando imitamos a nuestros pares.
Algunos ejemplos:
- "No puedo confiar en nadie."
- "Para ser feliz tengo que ser rico."
- "No puedo vivir sin ese trabajo."