Fundamentos del Conocimiento: Percepción, Tipos y Vías de Adquisición
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Construcción de la Realidad
La realidad puede ser percibida de tres maneras fundamentales, cada una ofreciendo una perspectiva única sobre nuestro entorno:
- Objetiva: Relacionada con la naturaleza y el mundo exterior, independiente del observador.
- Subjetiva: Vinculada a la percepción individual de cada persona, influenciada por sus experiencias y pensamientos.
- Intersubjetiva: Construida socialmente, donde el significado y la verdad son compartidos y definidos por la sociedad.
Tipos de Conocimiento
Existen diversas formas de conocimiento que, aunque no siempre sean estrictamente científicas, están adaptadas a propósitos específicos. Algunos ejemplos incluyen:
- El saber hacer de los artesanos, que se transmite a través de la práctica y la experiencia.
- El saber nadar, una habilidad práctica que se adquiere mediante la acción.
- El conocimiento histórico que poseemos sobre nuestra propia trayectoria personal o colectiva.
Formas de Conocer
El conocimiento se manifiesta y se adquiere de múltiples maneras:
Conocimiento a Priori y a Posteriori
- A priori: Es independiente de cualquier experiencia, considerado una verdad universal y necesaria (ej. principios lógicos o matemáticos).
- A posteriori: Deriva directamente de la experiencia sensorial y la observación del mundo.
Conocimiento Codificado, Público y Personal
- Codificado: Puede ser almacenado y transmitido de manera que no pierda información (ej. libros, bases de datos).
- Público: Es fácil de compartir y consiste en un conocimiento creado y definido por la sociedad en su conjunto.
- Personal: Ha sido considerado y desarrollado por el propio individuo, a menudo de forma tácita o intuitiva.
Conocimiento Empírico
- Empírico: Es aquel obtenido a partir de la experiencia directa y la observación de fenómenos.
Teorías del Conocimiento (Epistemología)
La epistemología es la disciplina que se encarga de estudiar el conocimiento y sus diversas formas de adquisición. El conocimiento puede ser clasificado como teórico o práctico:
- Teórico:
- Científico: Basado en principios lógicos y sistemáticos (ej. ontología, lógica).
- Descriptivo: Se enfoca en la descripción de fenómenos (ej. gráficos geográficos).
- Práctico: Orientado a la acción y la aplicación.
Clasificación del Conocimiento
El conocimiento puede subdividirse según su enfoque y las causas que explora:
- Científico en sentido estricto: Se ocupa de las causas inmediatas y observables de los fenómenos.
- Filosófico: Explora las causas segundas y los principios fundamentales de la realidad.
- Teológico: Aborda las causas últimas, a menudo con la ayuda de la revelación divina.
- Práctico: Se divide en:
- Arte: Atiende a la belleza y la expresión creativa.
- Técnica: Se enfoca en la aplicación de habilidades para lograr un fin específico.
Creación y Difusión del Conocimiento
La generación sistemática del conocimiento sigue un proceso que incluye:
- Investigación básica: Fundamento de la ciencia, busca comprender principios fundamentales.
- Investigación aplicada: Orientada a la tecnología, busca soluciones prácticas a problemas específicos.
- Libros científicos o técnicos: Medios formales para la consolidación y transmisión del conocimiento.
- Divulgación: A través de medios especializados, para hacer el conocimiento accesible a un público más amplio.
La Intuición
La intuición es un conocimiento directo e inmediato, sin la intervención explícita de la lógica o el razonamiento consciente. Habitualmente, es considerado como evidente por sí mismo.
La Razón
La razón es la capacidad humana de dar sentido a las cosas, de establecer o verificar hechos, y de cambiar o justificar prácticas, intuiciones y creencias. Es fundamental para el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Vías de Adquisición del Conocimiento
Podemos llegar al conocimiento a través de diversas vías:
- Intuición: Se asume que algo es cierto porque es de pura lógica o se percibe como evidente.
- Experiencia: Se conoce que algo es cierto por haberlo vivido o experimentado directamente.
- Tradición: Se mantiene algo como cierto porque siempre ha sido así y es un saber compartido por la comunidad.
- Autoridad: La verdad del conocimiento se establece tomando como referencia la fuente del mismo (ej. un experto, una institución).
- Ciencia: Es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de forma metódica, verificados y contrastados con la realidad.