Fundamentos del Conocimiento: La Perspectiva Kantiana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Los empiristas creían en el principio de que cualquier conocimiento era consecuencia de impresiones sensibles anteriores y no existían las ideas innatas. Según Kant, confundían el fundamento del conocimiento con su origen. Es decir, por el hecho de saber el origen del conocimiento, no quiere decir que se sepa cuál es su fundamento lógico o racional. El origen del conocimiento es una cuestión de origen genético o psicológico, mientras que el fundamento es una cuestión lógica.
La obra de Kant afirma que el conocimiento basado en la experiencia está elaborado bajo una serie de condiciones que impone la naturaleza del ser humano, condiciones que nada tienen que ver con los objetos que se perciben y son a priori. Kant da cabida a las exigencias de la experiencia, pero sometidas al modo humano de conocer.
Resulta ser una exigencia de la vida que el conocimiento científico esté atado a leyes “universales” y necesarias, es decir, que una vez enunciadas se cumplan siempre de la misma manera. De no ser así, nunca podríamos organizarnos, todo nos resultaría una novedad y nunca sabríamos qué hacer con seguridad. Nuestras decisiones caerían en el azar. Kant califica estas condiciones como juicios sintéticos a priori.
Juicios: La Base del Conocimiento
Un juicio es una expresión verbal que relaciona un sujeto con un predicado. Todo nuestro conocimiento se manifiesta en expresiones de este tipo. El sujeto y el predicado quedan vinculados de manera universal y necesaria. Hay dos tipos de juicios:
- Unos dependen de la experiencia (a posteriori).
- Otros son independientes de ella (a priori).
Kant propone un tercer tipo de juicios, los sintéticos a priori, que reciben las características de los sintéticos (experiencia) y la de los a priori (válidos universal y necesariamente). Son los principios de todas las ciencias.
El conocimiento se basa en la experiencia, pero no es ella la forma como la conocemos. Como humanos, tenemos que acomodar los estímulos del mundo exterior a “nuestra forma” de interpretarlos.
Todo conocimiento es la conjunción de informes del mundo exterior y la forma humana de adaptarlos para ser válidos e inteligibles. Por lo tanto, los juicios científicos son sintéticos y a priori.