Fundamentos del Conocimiento Sensorial y la Percepción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
El Conocimiento Sensible
El conocimiento sensible es el que se consigue mediante los sentidos, que pueden ser internos (cinestésico, cenestésico y del equilibrio) o externos (vista, oído, gusto, olfato, mecánico, cutáneo, térmico y algésico).
La información adquirida de este modo se utiliza para dotar de significado a las cosas y procurar una mejor adaptación al medio.
Las Sensaciones
Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos externos o internos. Cada uno de los sentidos produce sus propias sensaciones. Las principales características de las sensaciones son:
- Cualitativas: Cada sentido reacciona siempre de la misma manera.
- Selectivas: De todos los estímulos que nos rodean, solo unos pocos producen sensaciones.
- No son una copia exacta de los estímulos: Dependen de cada persona, del ambiente, de la cultura…
- No representan el primer nivel del conocimiento: Desde el principio se perciben objetos en su totalidad y más tarde se fijan en las cualidades.
Las cualidades se perciben en tres fases:
- 1ª La excitación: Se produce por la acción de los estímulos (sustancias químicas, temperatura, presión…).
- 2ª La conducción: La excitación de los órganos sensoriales llega hasta el cerebro. Allí la información se descodifica, mandando órdenes a los órganos ejecutores como los músculos.
- 3ª La respuesta: Se interpreta.
Las Percepciones
Las percepciones son la forma más elemental y primaria de conocer. Su función es eminentemente informativa y su fin es conseguir la mejor adaptación del sujeto a su medio vital. La organización de lo percibido en figura y fondo se rige por los siguientes principios:
- Tamaño: La superficie más pequeña se construye como figura y la más grande como fondo.
- Simplicidad: La estructura de figura y fondo se realiza siempre de la manera más sencilla.
- Envolvente y envuelto: La superficie envolvente se capta como fondo y la envuelta como figura.
- Reversibilidad: A veces la estructura figura-fondo es reversible.