Fundamentos Constitucionales: Poder Legislativo y Judicial en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Poder Legislativo: Las Cortes Generales

Las Cortes Generales, como máximo órgano del Poder Legislativo en España, poseen características y funciones esenciales para el funcionamiento del Estado de Derecho. Entre ellas, destacan la inviolabilidad e inmunidad de sus miembros.

Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria

  • Inviolabilidad

    Los parlamentarios no pueden ser controlados, reprimidos o enjuiciados por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones en las Cortes Generales.

  • Inmunidad

    Los parlamentarios no pueden ser detenidos ni procesados, excepto en caso de delito flagrante. Para su procesamiento, se requiere la autorización previa de la Cámara a la que pertenezcan.

Atribuciones y Funciones del Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados, como una de las Cámaras de las Cortes Generales, ejerce diversas funciones cruciales:

  • Función Legislativa

    Incluye la iniciativa legislativa (presentación de proyectos y proposiciones de ley) y la delegación legislativa (autorización al Gobierno para dictar normas con rango de ley).

  • Función de Control

    Se manifiesta a través de las comisiones de control y el voto de investidura del Presidente del Gobierno, entre otros mecanismos de fiscalización de la acción gubernamental.

  • Función Financiera

    Comprende la potestad para establecer tributos y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, fundamentales para la gestión económica del país.

  • Función Relacionada con la Corona

    Incluye tomar juramento al Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales y el nombramiento del tutor del Rey menor de edad en determinados casos previstos por la Constitución.

  • Otras Atribuciones Constitucionales

    Como autorizar al Rey a declarar la paz o la guerra y elegir al Defensor del Pueblo, figura clave para la protección de los derechos fundamentales.

Funcionamiento de las Cortes Generales: Sesiones

Las Cortes Generales organizan su trabajo a través de diferentes tipos de sesiones:

  • Sesión Ordinaria

    Las Cámaras se reúnen anualmente en dos periodos de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre; y el segundo, de febrero a junio.

  • Sesión Extraordinaria

    Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

  • Sesiones Conjuntas

    Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias que la Corona atribuye a las Cortes Generales. Estas sesiones son presididas por el Presidente del Congreso de los Diputados y se rigen por el Reglamento de las Cortes Generales.

El Poder Judicial: Características y Principios Fundamentales

El Poder Judicial en España se rige por principios esenciales que garantizan la independencia y la imparcialidad de la justicia.

  • La Justicia Emana del Pueblo

    La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

  • Principio de Unidad Jurisdiccional

    En España existe una única justicia, con jueces y magistrados pertenecientes al mismo cuerpo, lo que asegura la igualdad de todos ante la ley y la uniformidad en la aplicación del derecho.

  • Obligación de Colaboración con la Justicia

    Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar la colaboración requerida por los jueces y tribunales en el curso del proceso y en la ejecución de las resoluciones judiciales.

  • Gratuidad de la Justicia

    La justicia será gratuita para aquellas personas que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, garantizando así el acceso a la tutela judicial efectiva para todos los ciudadanos.

  • Publicidad de las Actuaciones Judiciales

    Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones previstas por la ley, lo que contribuye a la transparencia y al control social de la administración de justicia.

Entradas relacionadas: