Fundamentos Constitucionales Venezolanos: Igualdad Social y Poder Ciudadano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Igualitarismo: La Visión de Simón Bolívar para la Igualdad Social

En la época colonial, existía un sistema que establecía distintos privilegios dependiendo de la etnia, otorgando mayores derechos y, propiamente dicho, privilegios a los blancos. Esto limitaba a los indígenas y mestizos.

Simón Bolívar planteó la creación del "igualitarismo", cuyo objetivo era que los indígenas y mestizos tuvieran los mismos derechos que los blancos, tales como: judiciales, políticos, territoriales, financieros, entre otros. Su idea era forjar una política de igualdad social y proponer una constitución con principios fundamentales para la sociedad. Como él mismo expresó: "La naturaleza hace a los hombres desiguales, pero las leyes les brindan una educación en un espacio social que a la larga los hará a todos ficticiamente iguales."

Poder Moral: Innovación Constitucional y Legado Bolivariano

El Poder Moral es una de las innovaciones de la Constitución venezolana, aunque ya había sido sugerido por el Libertador Simón Bolívar al Congreso de Angostura en 1819. Los antecedentes de este Poder se remontan al Censor de la antigua Roma Republicana, que elaboraba una "lista negra" para evitar que los indignos fueran nombrados para cargos públicos.

Este órgano está integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General. De estos, la Defensoría del Pueblo aparece por primera vez en una Constitución venezolana. Cada uno de estos órganos es independiente y pueden actuar solo o en conjunto.

Los ciudadanos que aspiran a ocupar estos cargos serán postulados ante la Asamblea por el llamado Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano. La Asamblea Nacional escogerá a los tres miembros con el voto favorable de las dos terceras partes de la Asamblea, y durarán en el ejercicio de sus cargos por un período de siete años.

Poder Público: Organización y Participación Ciudadana en Venezuela

Venezuela está dividida en estados, y cada uno se rige por las leyes para mantener el orden social y conservar, principalmente, la legitimidad y justicia, las cuales deben aplicarse con equidad e imparcialidad.

En la Constitución Nacional aparecen los derechos y deberes que tienen todos los habitantes del país. Quienes formamos una comunidad donde aportamos conocimientos, ideas y puntos de vista para buscar soluciones rápidas y eficientes a los problemas que afectan a la sociedad. Igualmente, esa comunidad está conformada por organismos encargados de administrar los recursos de nuestra nación.

Entradas relacionadas: