Fundamentos de la Construcción: Obra Gruesa, Permisos y Mecánica de Suelos en Edificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
Concepto Estructural en la Edificación
Según la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones), la obra gruesa es la parte fundamental de una edificación que abarca desde los cimientos hasta la techumbre, constituyendo la estructura principal del proyecto.
¿Qué son la OGUC y la LGUC?
La LGUC (Ley General de Urbanismo y Construcciones) es el cuerpo legal que establece los principios, atribuciones, potestades, responsabilidades, derechos y sanciones en materia de urbanismo y construcción en Chile.
OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones)
Es el reglamento de las leyes de construcción y contiene las disposiciones reglamentarias de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), detallando los requisitos técnicos y administrativos para la edificación.
Documentación y Permisos Necesarios Antes de Edificar
Antes de iniciar cualquier proyecto de edificación, es indispensable contar con una serie de documentos y permisos que aseguren la legalidad y viabilidad de la obra.
Permisos
Es necesario contar con el proyecto y el anteproyecto aprobados, así como con el respaldo del plano de arquitectura, que detalla el diseño y la distribución de la edificación.
Certificados
Se requieren diversos certificados para la planificación y ejecución de la obra, entre los que se incluyen:
- Plan Regulador: Para verificar la normativa urbanística aplicable al terreno.
- Mecánica de Suelo: Estudio que determina las características del terreno.
- Nivel Socioeconómico del Sector: Información relevante para el contexto del proyecto.
- Revisión de Pavimento Exterior: Evaluación de las condiciones de las vías adyacentes.
- Ruta de la Ubicación: Definición de accesos y logística.
- Límite Rural: En caso de proyectos en zonas limítrofes.
El Replanteo en Obra: Precisión Topográfica
El replanteo es un proceso crucial que, a través de instrumentos topográficos, sirve para determinar y marcar en el terreno los ángulos, deslindes y ejes definidos en los planos del proyecto.
Misión Principal del Replanteo
Su misión principal es verificar en el terreno que el proyecto y el plano sean factibles y que la obra se construya exactamente donde y como está diseñado.
Replanteo con Equipo Topográfico
Para realizar el replanteo, se necesita un taquímetro. Será necesario ubicarse, de preferencia, en un cimiento o terreno que esté perfectamente nivelado para asegurar la precisión de las mediciones.
- Nivel de Ingeniero: Instrumento que permite la medición de diferencias de altura o nivel entre distintos puntos del terreno.
- Taquímetro: Equipo que permite medir distancias, ángulos horizontales y verticales, determinando la dirección deseada en base a dos medidas angulares.
Libro de Obras
El Libro de Obras es un documento oficial y obligatorio donde se registran cronológicamente los avances de la construcción, las visitas a obra, los problemas surgidos y cualquier cambio o modificación relevante durante la ejecución del proyecto.
Tasación de Obra
Para la realización de la tasación de obra, será necesario contar con el plano de fundaciones, lo que permitirá visualizar los ejes de construcción y estimar los costos asociados a la estructura.
Aplomar
Aplomar es el acto de verificar que un elemento constructivo (como un muro, columna o marco) esté en posición perfectamente vertical, utilizando herramientas como la plomada o el nivel.
Instalación de Faena: Preparación del Sitio
La instalación de faena es la preparación previa y fundamental del sitio de construcción, que incluye la habilitación de todas las infraestructuras temporales necesarias para el desarrollo eficiente y seguro de la obra.
Esta instalación comprende:
- Oficinas administrativas
- Bodegas para materiales y herramientas
- Taller de trabajos
- Depósito de combustible y explosivos (si aplica)
- Comedor para el personal
- Vestidores y servicios higiénicos
- Primeros auxilios y áreas de descanso
Cierre Perimetral
El cierre perimetral de la obra es una medida de seguridad obligatoria. Debe tener una altura no inferior a 2,0 metros para delimitar el área de trabajo y proteger tanto a los trabajadores como al público externo.
Empalmes
Los empalmes son las conexiones a las redes de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad, telefonía e internet), necesarias para dar funcionalidad a la instalación de faena y, posteriormente, a la edificación misma.
Equipos Clave en Obra: La Torre Grúa
La torre grúa es un equipo esencial en la construcción moderna, utilizado para el izaje y movimiento de cargas pesadas y materiales a diferentes alturas y distancias dentro del sitio de obra.
Motores de Torre Grúa
Una torre grúa opera mediante varios motores especializados:
- Motores de Elevación: Para subir y bajar la carga.
- Motores de Distribución: Para mover la carga a lo largo de la pluma.
- Motor de Orientación: Para girar la pluma horizontalmente.
- Motor de Traslación: Para mover la grúa a lo largo de rieles (en grúas desplazables).
Tipos de Torres Grúa
Existen diferentes configuraciones de torres grúa, adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto:
- Grúa Torre Fija o Estacionaria
- Grúa Torre Desplazable en Servicio
- Grúa Torre Desmontable
- Grúa Torre Automontable
El Rigger: Seguridad en Maniobras
El Rigger es un señalero capacitado y certificado en maniobras de izaje y estacionamiento de cargas. Su presencia es indispensable cuando la carga está fuera del alcance visual del operador de la grúa, garantizando la seguridad y precisión en el movimiento de materiales.
Mecánica de Suelos en la Construcción
La mecánica de suelos es una disciplina fundamental en la ingeniería civil que estudia las propiedades físicas y mecánicas del suelo, crucial para el diseño y la estabilidad de las estructuras.
Mecánica de Suelos: Fase Inicial
Al inicio de la obra, la mecánica de suelos consiste en la realización de prospecciones correspondientes a calicatas y sondajes de exploración. Estos estudios permiten obtener muestras y datos preliminares del subsuelo.
Mecánica de Suelos: Ensayos de Laboratorio
Las muestras de exploración obtenidas se llevan al laboratorio de ensayos para realizar pruebas que determinan las propiedades físicas y químicas del suelo o rocas, como su granulometría, plasticidad, densidad y resistencia.
Ensayo Proctor
El Ensayo Proctor es una prueba de laboratorio que sirve para determinar la relación óptima entre el contenido de humedad y el peso unitario seco máximo de un suelo compactado. Es esencial para el control de calidad en rellenos y terraplenes.
Ensayo CBR (California Bearing Ratio)
El Ensayo CBR es una prueba que mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo bajo condiciones controladas. Es ampliamente utilizado para el diseño de pavimentos y la evaluación de la capacidad de soporte de la subrasante.
El Suelo como Elemento Estructural
Los suelos son el elemento principal para soportar toda estructura. El suelo presenta características que lo convierten en un tipo de material muy complejo debido a su variabilidad, heterogeneidad y comportamiento bajo diferentes cargas y condiciones ambientales.