Fundamentos de la Contabilidad en la Administración Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Contabilidad

La contabilidad apoya el proceso en la administración de una empresa para aportarle eficiencia. Registra, clasifica y sintetiza en dineros los actos.

Funciones

  • Históricas: Anotaciones por orden de fecha y pagos que se realizan.
  • Estadísticas: Ver el crecimiento de la empresa.
  • Económica: Costo-beneficio.
  • Fiscal: Conocer los impuestos existentes.

Objetivo

  • Conocer patrimonio y modificaciones.
  • Proporcionar cifras para orientar a la gerencia en la toma de decisiones.
  • Justificación de la correcta gestión de recursos de la empresa.

Contabilidad como Sistema

Se encuentra el subsistema de información contable como:

  • Corriente de entrada: Facturas, boletas, créditos, etc.
  • Proceso contable: Análisis de operaciones realizadas.
  • Corriente de salida: Entrega de balance general.

Usuarios

Sector Interno

  • Nivel de gestión.
  • Operativo.
  • Organización.

Sector Externo

  • SII.
  • Acreedores.
  • Accionistas.

Características de la Información Contable

  • Exacta, verdadera y fidedigna.
  • Clara.
  • Referida a un nivel económico.
  • Oportuna.

Principios Contables

Representan las presunciones sobre las que descansan las normas, derivan de los factores económicos y políticos del medio ambiente.

  • Equidad: Preocupación de contabilidad que sirve o utilizan los datos contables, subordinando al resto.
  • Entidad Contable: Estados financieros se refieren a entidades económicas específicas que son distintas a los dueños de la misma.
  • Empresa en marcha: No existe un límite de tiempo operacional de la entidad económica; las cifras estimadas no se reflejan en los valores estimados de realización.
  • Bienes económicos: Obligaciones económicas susceptibles de ser valorizadas en términos monetarios.
  • Moneda: Reduce todos los componentes a un denominador.
  • Periodo de tiempo: Se conforman por ciclos normales de operación de la entidad.
  • Devengado: Costos y gastos pueden ser debidamente relacionados con ingresos que generan.
  • Objetividad: Cambios en activo, pasivo y patrimonio deben ser contabilizados.
  • Uniformidad: La cuantificación debe ser aplicada en un periodo a otro.
  • Contenido de fondo sobre la forma: Poner énfasis en el contenido económico de eventos.
  • Dualidad económica: Partida doble y se constituye por recursos para el logro de metas y las fuentes de estos, demostrativas de los pasivos contraídos.

Objetivos de la Información Financiera

Sirve a las necesidades de todos los usuarios.

Inventarios

Toda empresa inicia con un inventario inicial, que es un listado de bienes y deudas que posee el comerciante con lo que comienza su actividad comercial.

Fórmula de Inventario

Activo = Pasivo + Capital

Activo:

Los bienes + lo que se debe.

Pasivo:

Lo que se debe a terceros.

Capital:

Lo que la empresa debe a sus dueños.

Fórmula para Calcular Capital:

Activo - Pasivo = Capital

Clasificación de Pasivo

  • Simples: Impuestos e imposiciones previsionales.
  • Documentadas: Letras y pagarés.
  • Con garantía: Hipotecaria y prendaria.

Teoría de Invariabilidad del Capital

El capital debe permanecer invariable para determinar su incremento o disminución (el capital aumenta con utilidades y disminuye con las pérdidas).

Hay 2 tipos de cuentas: de pérdida y ganancia.

La Cuenta

Cargos y abonos de una persona que se registran bajo un título que los identifica. Los tratamientos contables de las cuentas se clasifican en T con 2 partes: debe y haber.

  • Cuentas de Activo: Aumenta, disminuye, se abona.
  • Cuentas de Pasivo: Disminuye, se carga, aumenta, se abona.
  • Cuentas de Resultado: Pérdidas se cargan, ganancias se abonan.

Tipos de Cuentas

Activo:

  • Caja.
  • Banco.
  • Letras por cobrar.
  • Terrenos.
  • Bienes.
  • Muebles.
  • Maquinaria.
  • Clientes.
  • Deudores.

Pasivo:

  • Proveedores.
  • Acreedores.
  • Letras y cuentas por pagar.
  • Préstamos.
  • Capital.
  • IVA débito fiscal.

Las cuentas de activo, si tienen saldo, siempre serán deudoras. En el pasivo, si tiene saldo, será acreedor. Cuentas de pérdidas: saldo deudor; cuenta de ganancias: saldo acreedor.

Plan de Cuentas

Cuentas que una empresa determina utilizar para el desarrollo de procesos contables. Requisitos: debe ser amplio para abarcar la actividad de la empresa y flexible para la evolución de la empresa, además de un sistema de codificación numérica para identificar grupos.

Entradas relacionadas: