Fundamentos de Contabilidad: Conceptos, Áreas y Aplicaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Contabilidad según Horngren y Harrison
La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar decisiones.
La Contabilidad como Ciencia y Arte
Contabilidad como Ciencia
Es el conocimiento verificable, fiable y sistemático que permite explicar y predecir los hechos financieros de un ente económico. Es decir, el estudio de las normas y reglas conocidas como los principios básicos de contabilidad que han sido desarrollados para la aplicación en la práctica e implementación de la información financiera de forma razonable, para asegurar la confiabilidad de los registros de contabilidad y presentación de los Estados Financieros. Así como también la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las interpretaciones financieras (SIC).
Contabilidad como Arte
Es la acción misma o real de registrar o anotar en forma manual o por medios magnéticos las transacciones económicas de una empresa o persona. Así como también la preparación de los Estados Financieros y otros reportes de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las interpretaciones (SIC), para su adecuada interpretación y análisis en forma razonable.
Áreas de la Contabilidad
La contabilidad se divide en tres áreas principales:
- Financiera
- Administrativa
- Impositiva
1. Contabilidad Financiera
Es la técnica de recopilar, clasificar, registrar e informar los eventos económicos (transacciones) sobre la base de la evidencia (documentos). La finalidad de la contabilidad financiera es registrar en forma histórica los hechos económicos de una entidad que le permita a la gerencia tomar decisiones que beneficien en el desempeño actual y futuro, para expresar los Estados Financieros como lo son: el Balance General o de Situación, Estado de Resultados, Estado de Patrimonios y Utilidades Retenidas y el Estado de Flujos de Efectivo, que son sujetos al análisis e interpretación. También se conoce como la contabilidad operativa y se identifica como el arte propio de la contabilidad.
2. Contabilidad Administrativa
Se define como el uso o empleo de la información producto de los estados financieros de un periodo contable, mediante el análisis combinado de otras áreas tales como: la economía, el mercado, las finanzas, etc., con la finalidad de interpretar la posición económica y los resultados para la toma de decisiones gerenciales. Esta se conoce como el sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
3. Contabilidad Impositiva
Se define como el área de la contabilidad que analiza los aspectos fiscales o atributos (impuestos), ya sean nacionales (Impuesto sobre la renta, impuestos de la transferencia de bienes muebles corporales y prestaciones de servicios, impuestos de licencia comercial, impuestos de dividendos, tasa única, etc.) normados por el código fiscal y/o locales (municipales), normados por el régimen impositivo municipal.
Finalidad de la Contabilidad
La finalidad de la contabilidad es registrar por medios manuales o magnéticos los eventos económicos y financieros de las empresas naturales o jurídicas, individuales o colectivas, en forma comprensible y ordenada, con el objetivo de resumir y exponer su significado por medio de los Estados Financieros.