Fundamentos de Contabilidad y Costos: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Contabilidad

La NIF A-1 es la técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce, de manera sistemática y estructural, información financiera.

Usuarios de la Información Financiera

  • Usuarios internos: Aquellos que laboran en la empresa y tienen acceso a información según sus necesidades particulares.
  • Usuarios externos: Aquellos que se relacionan con la empresa desde el exterior y a quienes se les proporciona información histórica.

Contabilidad de Costos

La Contabilidad de Costos es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y financiamiento.

Elementos del Costo

Materia Prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados.

  • Directa: La materia prima que se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
  • Indirecta: Aquella que no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. Se acumula dentro de los gastos indirectos.

Utilidad del Uso Correcto de Materia Prima

“Obtener lo que se necesita, cuando se necesita y donde se necesita, con la calidad deseada y al costo apropiado”.

Valuación de Salidas de Almacén

Métodos para costear la salida de los materiales que se utilizan en la producción, ya sea directa o indirectamente:

  1. Costo Promedio
  2. PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)
  3. UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)

Mano de Obra

Son los sueldos, salarios y prestaciones del personal que aporta su esfuerzo en el proceso de transformación de materias primas.

  • Directa: Las remuneraciones que se pagan a las personas que participan directamente en la transformación de la materia prima en producto terminado y que se pueden identificar o cuantificar plenamente con el mismo.
  • Indirecta: Las remuneraciones que se pagan al personal de apoyo a la producción que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos. (Supervisores, personal del almacén de materiales, personal de mantenimiento). Se acumulan dentro de los gastos indirectos.

Utilidad del Control de la Mano de Obra

  • Contar con información oportuna y real del costo de mano de obra.
  • Diluir el costo de mano de obra en todos los productos a través del tiempo.
  • Contribuir a planear mejor los resultados.
  • Determinar la cuota por hora estándar de mano de obra.
  • Contar con una herramienta en las negociaciones del contrato colectivo de trabajo.

Gastos Indirectos

Son aquellos que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costo determinados.

  • Materia prima indirecta: Materiales sujetos a transformación que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
  • Mano de obra indirecta: Salarios, prestaciones y obligaciones correspondientes a todos los trabajadores y empleados cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
  • Erogaciones fabriles: Son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios, tales como renta, teléfono, conservación y mantenimiento de terceros, correspondientes a la planta productiva.
  • Depreciaciones: Se refiere a la disminución del valor de los activos fijos de la planta productiva, ocasionada por el uso, el transcurso del tiempo o la obsolescencia.
  • Amortizaciones: Mecanismo para recuperar, mediante aplicaciones periódicas, las erogaciones efectuadas por concepto de gastos de instalación y adaptación de la planta productiva, de acuerdo con su vida útil esperada.

Entradas relacionadas: