Fundamentos de Contabilidad: Información Financiera y Gestión Patrimonial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Contabilidad y su Función

La contabilidad se encarga de recoger y cuantificar información económico-financiera generada en la empresa. Su función principal es comunicar esta información a los usuarios finales de manera verificada y analizada, para que influya en la toma de decisiones.

2. La Información Contable

La información contable se compone de:

  1. Libros contables obligatorios.
  2. Cuentas anuales (balance y cuenta de pérdidas y ganancias).
  3. Mecánica contable.

2.1. Libros Contables Obligatorios

  • Plan General de Contabilidad: Establece las cuentas anuales obligatorias para las PYMES: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria.
  • Código de Comercio: Determina la obligatoriedad del libro inventario y cuentas anuales, y el libro diario.

3. Las Cuentas Anuales

3.1. Balance

El balance es un documento contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado. Se divide en dos partes principales:

  • Activo: Representa todo lo que la empresa posee (inversiones).
  • Patrimonio Neto y Pasivo: Representa las fuentes de financiación de la empresa.

3.1.1. Concepto de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos menos las obligaciones, valorados en términos monetarios.

Bienes y Derechos - Obligaciones = Neto Patrimonial

La representación del patrimonio en un momento dado se conoce como Balance.

3.1.2. Concepto de Masa Patrimonial

Las masas patrimoniales son grupos de elementos homogéneos según su grado de permanencia en la empresa o su exigibilidad por parte de los acreedores.

3.1.3. Elementos y Masas Patrimoniales

Los bienes, derechos y obligaciones se agrupan en masas o submasas con características comunes. Las dos principales masas son:

  • Activo (Inversión): Elementos que necesita la empresa para funcionar.
  • Pasivo (Financiación): Recursos propios y ajenos.
3.1.3.1. Activo (de menor a mayor liquidez)
  • Activo Fijo: Bienes que permanecen en la empresa de forma duradera (más de un año), como por ejemplo, un coche.
  • Activo Circulante: Elementos, bienes y derechos que cambian durante el proceso (menos de un año). Se subdivide en:
    • Exigible: Mercaderías, bienes materiales (ej: ropa en una tienda).
    • Realizable: Deudas, derechos de cobro (ej: clientes).
    • Disponible: Dinero líquido (ej: bancos y cajas de ahorro).
3.1.3.2. Pasivo (de menor a mayor exigibilidad)
  • Pasivo Fijo:
    • Neto o fondos propios (no exigible).
    • Exigible a largo plazo (l/p).
  • Pasivo Circulante:
    • Exigible a corto plazo (c/p).

4. Conceptos Clave

  1. Liquidez: Capacidad de un activo para convertirse en dinero líquido (monedas).
  2. Exigibilidad: Posibilidad legal que tiene un acreedor de exigir el pago de su crédito.

5. Análisis del Balance

El análisis del balance busca el equilibrio entre el activo (inversión) y el pasivo (financiación). Se puede extraer información valiosa al examinar el balance. Un aspecto crucial es el equilibrio entre activos y pasivos.

6. Principios Financieros

  1. Principio de Prudencia Financiera: Exige que la adquisición de activos fijos se financie con pasivo fijo (capitales permanentes, sean propios o ajenos).
  2. Segundo Principio: El pasivo circulante debería financiar el activo circulante (AC). Sin embargo, para evitar problemas financieros, es necesario que lo que se cobra antes de un año sea mayor que lo que se debe pagar en ese mismo período (AC > PC, lo que se cobra a corto plazo sea mayor que lo que se paga a corto y largo plazo).

Entradas relacionadas: