Fundamentos de Contabilidad: Inventario, Estados Financieros y Ratios
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB
Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas
Este documento resume algunos conceptos esenciales en contabilidad y finanzas, incluyendo métodos de valoración de inventario, elementos de documentos mercantiles, estados financieros básicos, amortización y ratios financieros.
Valoración de Inventario: PMP y FIFO
Consideremos un ejemplo de movimientos de inventario:
- Existencias iniciales: 1000 unidades a 10$ cada una.
- Compra: 500 unidades a 9$.
- Salida: 700 unidades.
- Compra: 300 unidades a 11$.
- Salida: 500 unidades.
- Compra: 400 unidades a 12$.
Método PMP (Precio Medio Ponderado)
El PMP calcula el coste medio de las existencias después de cada entrada.
Concepto | Entrada (U/P/T) | Salida (U/P/T) | Existencias (U/P/T) |
---|---|---|---|
Existencias iniciales | 1000 / 10 / 10.000 | ||
Compra | 500 / 9 / 4.500 | 1500 / 9,67 / 14.500 | |
Salida | 700 / 9,67 / 6.769 | 800 / 9,67 / 7.736 | |
Compra | 300 / 11 / 3.300 | 1100 / 10,03 / 11.033 | |
Salida | 500 / 10,03 / 5.015 | 600 / 10,03 / 6.018 | |
Compra | 400 / 12 / 4.800 | 1000 / 10,81 / 10.810 |
Cálculo del PMP:
- (10.000 + 4.500) / (1000 + 500) = 14.500 / 1500 = 9,67
- (7.736 + 3.300) / (800 + 300) = 11.036 / 1100 ≈ 10,03
- (6.018 + 4.800) / (600 + 400) = 10.818 / 1000 ≈ 10,81
Existencias finales según PMP: 1000 unidades a 10,81$, total 10.810$.
Método FIFO (First-In, First-Out)
El método FIFO asume que las primeras unidades compradas son las primeras en venderse.
Concepto | Entrada (U/P/T) | Salida (U/P/T) | Existencia (U/P/T) |
---|---|---|---|
Existencias iniciales | 1000 / 10 / 10.000 | ||
Compra | 500 / 9 / 4.500 | 1000 / 10 500 / 9 Total: 14.500 | |
Salida | 700 / 10 / 7.000 | 300 / 10 500 / 9 Total: 7.000 | |
Compra | 300 / 11 / 3.300 | 300 / 10 500 / 9 300 / 11 Total: 10.800 | |
Salida | 300 / 10 200 / 9 Total: 5.000 | 300 / 9 300 / 11 Total: 6.000 | |
Compra | 400 / 12 / 4.800 | 300 / 9 300 / 11 400 / 12 Total: 10.800 |
Existencias finales según FIFO: 300 unidades a 9$, 300 a 11$, 400 a 12$. Total: 10.800$.
Elementos de una Letra de Cambio
Una letra de cambio es un documento mercantil que ordena a una persona pagar una cantidad de dinero a otra en una fecha determinada.
- Librador: Quien emite la letra (creador, primer tenedor, endosante si la transmite).
- Librado: Quien debe pagar (aceptante una vez que firma).
- Tomador/Tenedor: Quien recibe el pago (puede ser endosatario si la recibe por endoso).
- Avalista: Persona que garantiza el pago.
- Domicilio de pago: Lugar donde se efectuará el pago (ej. un banco).
El Balance de Situación
El balance es un estado financiero que muestra la situación patrimonial de una empresa en un momento dado, estructurado en Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
- Activo: Bienes y derechos de la empresa.
- Activo No Corriente (ANC): Elementos permanentes (terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario, EPPI, amortización acumulada (-), herramientas).
- Activo Corriente (AC): Elementos con liquidez a corto plazo (existencias, clientes, tesorería - bancos, cajas -, inversiones financieras c/p).
- Pasivo y Patrimonio Neto: Obligaciones y fondos propios.
- Patrimonio Neto (Neto): Fondos propios (capital, reservas, resultado del ejercicio).
- Pasivo Exigible a Corto Plazo (PE c/p): Deudas a pagar en menos de un año (créditos, Seguridad Social acreedora, proveedores, Hacienda Pública acreedora).
- Pasivo Exigible a Largo Plazo (PE l/p): Deudas a pagar en más de un año (préstamos, deudas a largo plazo).
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)
La cuenta de PyG muestra el resultado (beneficio o pérdida) de una empresa durante un período, comparando ingresos y gastos.
- Ingresos (+): Prestaciones de servicios, ventas, otros ingresos de explotación.
- Gastos (-): Suministros, gastos de personal (salarios, seguridad social), gastos varios de explotación, aprovisionamientos, amortización del inmovilizado.
Resultado de Explotación (Ingresos de Explotación - Gastos de Explotación)
- (+) Ingresos financieros
- (-) Gastos financieros
Resultado Financiero (Ingresos Financieros - Gastos Financieros)
Resultado antes de Impuestos (Resultado de Explotación + Resultado Financiero)
- (-) Impuesto sobre Beneficios (si hay beneficio)
Resultado del Ejercicio (Resultado antes de Impuestos - Impuesto)
Este resultado se traslada al Patrimonio Neto en el Balance.
Amortización del Inmovilizado
La amortización es la depreciación sistemática del coste de un activo a lo largo de su vida útil.
Cálculo de la Amortización Anual Lineal:
Amortización Anual = Coste del Elemento / Vida Útil (o % de amortización)
- Elementos amortizables: Edificio, maquinaria, mobiliario, EPPI. Los terrenos generalmente no se amortizan.
- La amortización anual es un gasto del ejercicio y se registra en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- La Amortización Acumulada es la suma de las amortizaciones de años anteriores. Se presenta en el Balance, restando valor al Activo No Corriente correspondiente.
Ratios Financieros Clave
Los ratios son indicadores que permiten analizar la salud financiera y operativa de una empresa.
Ratios de Liquidez
- Fondo de Maniobra: Activo Corriente - Pasivo Exigible c/p. Indica la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos. Un valor positivo es generalmente deseable.
- Ratio de Liquidez General: Activo Corriente / Pasivo Exigible c/p.
- Si < 1: Menor liquidez, posible dificultad para pagar deudas c/p.
- Si > 1: Mayor liquidez, buena capacidad para pagar deudas c/p.
- Si = 1: Fondo de Maniobra cero.
- Ratio de Tesorería (Ácido): (Disponible + Realizable) / Pasivo Exigible c/p. Excluye las existencias del activo corriente.
- Ratio de Disponibilidad Inmediata: Disponible / Pasivo Exigible c/p. Mide la capacidad de pagar deudas c/p solo con el efectivo y equivalentes.
Ratio de Garantía
- Ratio de Garantía: Activo Total / Pasivo Exigible Total (L/P + C/P). Indica la capacidad de la empresa para hacer frente a todas sus deudas con sus activos totales.
Ratios de Patrimonio
- Participación del ANC en el Activo Total: Activo No Corriente / Activo Total. Mide el peso de las inversiones a largo plazo.
- Tasa de Inversión: Activo No Corriente / Activo Corriente. Relaciona las inversiones a largo y corto plazo.
Ratios de Rentabilidad
- Rentabilidad Económica (RE): Resultado antes de impuestos / Activo Total. Mide la rentabilidad de los activos de la empresa, independientemente de cómo se financien.
- Rentabilidad Financiera (RF): Resultado antes de impuestos / Patrimonio Neto. Mide la rentabilidad obtenida por los propietarios de la empresa.
Sistema Francés de Amortización de Préstamos
En el sistema francés, la cuota periódica de amortización (capital + interés) es constante.
Fórmula de la Cuota Constante:
Cuota = Capital del Préstamo / [ (1 - (1 + i)^(-n)) / i ]
- Capital: Importe inicial del préstamo.
- i: Tipo de interés por período. Si el interés anual es del 6% (0.06) y los pagos son mensuales, i = 0.06 / 12.
- n: Número total de pagos. Si son 12 pagos al año durante 5 años, n = 12 * 5 = 60.