Fundamentos de Contabilidad: Partida Doble y Tipos de Cuentas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Principio de Doble Partida
Este principio rige en la mecánica contable, estableciendo que en cada asiento se anotarán dos o más cuentas, coincidiendo la suma de los valores anotados en el debe con la suma de los valores anotados en el haber. Utilizando una expresión popular, la contabilidad debe "cuadrar".
Notas Fundamentales del Principio de Doble Partida:
- Todas las cuentas tienen dos partes opuestas: debe y haber.
- En los registros contables realizados en un asiento intervienen, al menos, dos cuentas, anotándose una en el debe y otra en el haber.
- Los distintos registros contables deben, por tanto, realizarse de forma que no se altere la ecuación fundamental del patrimonio de la empresa.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto |
Clases de Cuentas
Las cuentas se pueden clasificar en los siguientes grupos atendiendo a los distintos elementos que representan:
Cuentas Patrimoniales (Grupos 1, 2, 3, 4, 5)
A. Cuentas de Activo
Representan los bienes y derechos económicamente controlados por la empresa y de los que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos.
Ejemplos:
- Bien: Elementos de transporte (218), representa a los vehículos propiedad de la empresa.
- Derecho: Clientes (430), representa derechos de cobro por venta de mercaderías a crédito.
B. Cuentas de Pasivo
Representan las obligaciones contraídas por la empresa con personas o entidades ajenas a la misma.
Ejemplos:
- Deudas a largo plazo con entidades de crédito (170), obligaciones por préstamos recibidos.
- Proveedores (400), obligaciones de pago por compras de mercancías a crédito.
C. Cuentas de Patrimonio Neto
Representan obligaciones contraídas por la empresa con los socios o propietarios por las aportaciones realizadas, así como los resultados acumulados u otras variaciones que les afecten.
Ejemplos:
- Capital social (100), obligación de la sociedad con los socios con motivo de sus aportaciones a la empresa.
- Fondo social (101), para ONG.
- Capital (102), obligación con el empresario por sus aportaciones a la empresa en el caso de empresas individuales.
Cuentas de Resultado (Gestión) (Grupos 6 y 7)
D. Cuentas de Gastos
Representan, entre otras operaciones, compras de existencias y servicios que recibe la empresa. Implican disminuciones en el patrimonio neto, disminuciones en el valor de los activos, o el reconocimiento del valor de los pasivos.
Ejemplos:
- Compras de mercaderías (600), gastos ocasionados por la adquisición de los productos que comercializa la empresa.
- Reparaciones y conservación (622), gastos de esta naturaleza para mantener los bienes de inmovilizado.
E. Cuentas de Ingresos
Representan, entre otras operaciones, ventas de existencias y servicios que ofrece la empresa. Implican incrementos en el patrimonio neto, entrada o aumentos en el valor de los activos, o disminución de los pasivos.
Ejemplos:
- Venta de mercaderías (700), ingresos derivados de la venta de los productos que comercializa la empresa.
- Ingresos por arrendamientos (752), ingresos derivados del alquiler de inmuebles propiedad de la empresa.