Fundamentos de Contabilidad: Principios y Normas de Valoración
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Principios Contables Fundamentales
Los principios contables son reglas básicas que guían el registro y la presentación de la información financiera de una empresa. Su aplicación es esencial para reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad.
Empresa en Funcionamiento
Se considerará que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios contables no estará enfocada a determinar los valores de transmisión o liquidación del patrimonio. Cuando no sea de aplicación este principio, la empresa deberá aplicar las normas de valoración más adecuadas para reflejar la imagen fiel de las operaciones, valorar los activos, cancelar los pasivos y repartir el Patrimonio Neto resultante.
Devengo
Los hechos económicos se registrarán cuando sucedan, imputando los gastos e ingresos al ejercicio al que afecten, sin tener en cuenta la fecha de su pago o de su cobro.
Uniformidad
Cuando existan alternativas, los criterios contables adoptados deberán mantenerse en el tiempo y aplicarse de una manera uniforme a las transacciones y condiciones similares. Solo podrá modificarse un criterio cuando se alteren los supuestos que motivaron su elección, informando de ello en la memoria.
Prudencia
Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones realizadas en condiciones de incertidumbre. Solo se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Sin embargo, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en este o en otro ejercicio, tan pronto sean conocidos, incluso si se conocen entre la fecha de cierre y la fecha de formulación de las cuentas anuales. Excepcionalmente, si son muy significativos, las cuentas deberán ser reformuladas. Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y las correcciones valorativas por deterioro de los activos.
No Compensación
No se podrán compensar partidas del activo con partidas del pasivo ni gastos con ingresos, y se deberán valorar de manera separada.
Importancia Relativa
No será necesaria la aplicación estricta de algún principio o criterio contable cuando la importancia de la variación cuantitativa o cualitativa que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la imagen fiel.
Normas de Valoración Contable
Las normas de valoración son el proceso por el cual se asigna un valor monetario a cada uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales, según lo establecido en las normas de valoración relativas a cada una de ellas, dispuestas en la segunda parte del Plan General de Contabilidad (PGC).
Valor Razonable
Es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción ordenada entre participantes en el mercado a la fecha de valoración. Se determinará sin deducir los costes de transacción en los que se pudiera incurrir por su enajenación o disposición por otros medios. Al estimar el valor razonable, la empresa tiene que tener en cuenta las condiciones del activo o pasivo que los participantes en el mercado tendrían en cuenta a la hora de fijar el precio: el estado de conservación, la ubicación y las restricciones, si las hubiera, de venta o uso del activo. Se asumirá que la transacción se lleva a cabo:
- Una transacción en condiciones de independencia mutua entre partes interesadas e informadas.
- En el mercado principal del activo o pasivo.
- Si no existe un mercado principal, en el más ventajoso.
Con carácter general, el valor razonable se calculará por referencia a un valor fiable de mercado.
Valor Neto Realizable
Es el importe que se obtendría por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes estimados de venta y, en el caso de las materias primas y productos en curso, los costes estimados necesarios para terminar su producción, construcción o fabricación.
Valor Contable
Es el valor por el que un activo o pasivo se encuentra reconocido en el balance. En el caso de los activos, se deduce la amortización acumulada y las correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Valor Residual
Es el importe que la empresa espera obtener de un activo al final de su vida útil, una vez deducidos los costes estimados de venta.